
Historia del África subshariana
Dossier digital de historia africana.
«No soy experto en nada, no creo en nada, pero todo es posible.”
—juanjo andreu, Artista
Burkina Faso & Tierra de hombres íntegros
Escrito por: Juanjo Andreu
Quisiera antes de nada dejar claro que este trabajo no es más que una sinopsis de qué es Burkina Faso. Un breve relato de su ubicación, gentes, historia, modo de vida, costumbres y manifestaciones culturales. Referente a los pueblos, la descripción es la básica también, pues para los interesados tenemos a su disposición trabajos especificos mas desarrollados de estos pueblos. Toda palabra o termino relacionado con el África negra está identificada, siempre, con mayúscula previa, en negrita y cursiva—Tierra de Hombres honestos.

Arte tribal africano









África Postcolonial.
La historia de los pueblos del África subshariana tras el legado de la colonización.
Belleza natural
La importancia de la presencia física de la mujer y el hombre africano. Primer capítulo: escarificación Segundo capítulo: peinado
El arte africano
Dentro del valle del rio Niger y en el area de su afluente el Benue, se encuentra el pueblo de Nok, Gracias a las nuevas tecnologías…
África subsahariana
La raza negra proviene de Etiopía descendiendo de Bena Kongo, cuyos hijos bajaron del cielo procreando…
Historia del origen de la moneda
“Prácticamente todo lo manipulado por el hombre es útil para el trueque, pero no todo es moneda”.
Permitidme antes algunas consideraciones.
No sé en culturas de otros continentes, tampoco mucho de este. Pero si vemos cómo actúa la Naturaleza, no conozco ninguna especie animal donde no estén bien delimitados los roles de género.
Sólo la especie humana habla de igualdad, pero no creo que en cuanto a lo físico, sino en la capacidad del pensamiento.
Retomo, no conozco especie en que no se tengan claras las funciones, los roles de género. Y sí, sé de aquellos animales con capacidad de cambiar de género pero lo alteran a la par que su función.
Casi todas las especies forman matriarcados donde la hembra predominante decide. Los machos suelen vagar sueltos y acuden junto a las hembras llamados por el celo de estas, pero deben ganárselas cada cual a su manera.
La especie humana, se sabe que también actúo así.
Hablamos de la moneda, sea con el origen que sea los expertos dicen que la moneda más antigua conocida son unos aros de conus, especie de caracol, encontrados en excavaciones sumerias y datados sobre el 4.000 a.C.
El conus es un caracol marino que muerto su molusco, gastada la concha por efecto del mar el viento y la arena, forman unos aros que podían encontrarse en las playas.
Los caurís
Tras estos y sí documentados figuran los caurís, un bivalvo que como el conus se da en el Indico y el Pacifico y cuya datación ya figura en documentos del 2.500 a.C. Arqueólogos y etnólogos concuerdan en que la especie humana vio en la forma del caurí una vulva femenina, de donde derivó a ser el primer objeto tenido como reverencial por el interior donde no se veían mucho, y cuando aparecieron en cierta cantidad evolucionó a moneda, por lo que hemos visto significaba, su pequeño tamaño y su fácil manejo y transporte.
En resumen y él porqué de esta introducción. El varón humano necesitaba de mujer para establecer su mundo, pero para acceder a ella debía compensar a su núcleo familiar, sus padres y clan. Y la evolución le llevó a compensar con algo más que preocuparse por ella, también porque lo consintieran los suyos, de ahí tener que pagar una ‘dote’ o contraprestación acordada y de ahí, si no el origen, que pudiera ser, sí la mayoria de las monedas, como vamos a ver.
Breve introducción a las monedas Africanas Tradicionales
Al conocer las monedas tradicionales africanas, nos daremos cuenta que se le debe dar al africano su cuota en la historia del sistema monetario y de la aparición del dinero y permitir que reivindique su lugar en él.
Comprenderemos así mejor a los pueblos que las utilizaron; pues la moneda es, en cierto sentido, reflejo de la sociedad que la crea, con sus creencias, costumbres, economía e incluso el desarrollo tecnológico de cada pueblo.
Nos daremos cuenta que lo que da valor a su moneda, no es tanto el ‘valor intrínseco’ del material con que está fabricada, sino su función como ‘símbolo del dinero’, y por ende de estatus, poder, función común ejercida siempre.
Pero el África Negra no surgió de la nada, el aislamiento mantenido en el tiempo, con el trasfondo del miedo a ‘lo negro’, pareciendo este impenetrable y peligroso, no fue generalizado ni supuso un inconveniente para algunos aguerridos aventureros, que siendo conscientes de tener a mano un tesoro, pretendieron ocultarlo, y nada mejor que mantener e incluso acrecentar la idea de lo tenebroso para sin duda poder ser sus únicos beneficiarios.
Pero veamos algunos ejemplos de cómo se desenvolvieron en el tiempo las gentes que allí habitaban, y que pasó cuando la codicia superó al miedo.
El misterio de Punt
El misterio envuelve a Punt y su civilización, como a niguna otra en África. Los relatos históricos del reino datan del 2500 a.C., en que aparece en los registros egipcios como ‘Tierra de los Dioses‘ rica en ébano, oro, mirra y animales exóticos como simios y leopardos.
Los mismos datos hablan de las imponentes caravanas y flotillas que lo egipcios enviaban con mercancías para intercambiar con Punt, sobre todo en la época en que reinaba Hatshepsut en el siglo XV a.C., sin embargo no consta en sus datos la ubicación donde se encontraba. Esta ubicación de tan legendario reino es tema de controversias entre arqueólogos y expertos, en que un grupo significativo se inclina por su existencia en el este africano, en algún punto de la costa del Mar Rojo.
En 2010, se optó, para ver si aportaba datos, que se analizara un babuino momificado que aparecía como regalo de Punt al faraón. El equipo de expertos dictaminó, que el animal resultaba equiparable a los babuinos existentes en las actuales Etiopía y Eritrea, quedando la ubicación de la Tierra de Punt sumida aún en el desconocimiento.