
87 88 89 Adenla, la ‘corona’ utilizada por los reyes yoruba



Adenla corona de Reyes
Estos tres tocados de cuentas blancas, son ‘coronas’ yoruba que aluden a Olabufon y que solo sus descendientes usan de este color. Si recordamos la simbología de los pájaros y la del color blanco, ambas cosas tienen que ver con la sabiduría.
Pertenecen a colecciones privadas norteamericanas.
Observemos las hiladas de cuentas que penden sueltas, en las tres se han perdido algunas, que permitirían ver y hablar al rey.
Pero que en la distancia el observador difícilmente llegaría a distinguir las facciones del gobernante.
Adenla



90 91 92De lo que he investigado, el ‘Israel Museum, Jerusalem’
el ‘Israel Museum, Jerusalem’, donde se exhiben estas adenla que vemos, es el que más tocados o coronas tiene y con un discurso didáctico más amplio.
En estas tres adenla, podemos ver ciertas pautas iconográficas recurrentes, como son la sabiduría otorgada al pájaro, la fertilidad que la mujer aporta, y las caras, con marcas verticales, que retrotraen a individuos posiblemente reconocibles para ellos.
pupa, funfun y dudu
Pero a eso debemos unir el que son fotos en color, que nos permiten descifrar otros atributos; hay muchos tonos fríos, pero no se prescinde del color, todas tienen pupa, funfun y dudu.
En la 90, de la que cuelgan los hilos que ‘velan’, vemos que además se ha tamizado algo más la parte de los ojos, y del todo la boca.
Los pechos de las mujeres están rodeados de carnal rojo, pero su leche es blanca.
Los ojos del rey miran de soslayo y en cárdeno.
La concreta abstracción de la 91 muestra ojos diversos pero alerta y cómo el pájaro de la cúspide aconseja o alecciona a los de más abajo.
En la 92 la cópula de los pájaros y la agresiva cara, aclaran la personalidad del individuo.
‘Israel Museum, Jerusalem’



93 94 95 También del ‘Israel Museum, Jerusalem’, estas junto con las de más arriba, son de entre el siglo XIX al XX. La 90 mide 44 de alto x 20 cm diámetro; 91:48,5 x 28,7 cm; 92: 50 x 20 cm; 93: 48 x 22 cm; 94: 38 x 22 cm; 95: 42 x 20 cm. Fotos: Yair Hovav
Se componen de: Tela, cuero, cuentas de vidrio, materiales orgánicos.
Son:
“Donación anónima a los Amigos Americanos del Museo de Israel”
Las medidas corresponden tan solo al tocado, no están incluidos ‘los velos’.
Los ojos y la nariz son rasgos faciales a tener en cuenta, por la impronta que les dan los yoruba.
Sus proverbios ayudan a comprender por qué, según Moyo O, 2004:
“Los ojos son las lámparas que alumbran y dan seguridad a la cabeza, como dice su proverbio: Ojú lálàkan fi I só ori ‘El cangrejo mira su cabeza con sus ojos’. Los ojos también dirigen: Ojú latókùn ara, bójú bà fó, ókúnkún lò kú, cuyo significado es: ‘Los ojos son los conductores del cuerpo y si los ojos son ciegos todo se vuelve oscuro’ ”.
Moyo O
Oduduwa
El derecho a usar corona lo tienen no más de cincuenta personas reconocidas como reyes. Se supone que solo los descendientes de los dieciséis hijo de Oduduwa primer rey del pueblo Yoruba, deificado como Orisha, pueden usarlas.
Para los yoruba, las cuentas de vidrio fueron uno de los medios con que Oduduwa bendijo a su pueblo, por lo que su uso se limita a quienes transitan por los lindes donde dioses y hombres pueden relacionarse.
Esos personajes capaces de aunar lo secular con lo sagrado.
La adenla en sí ya es sagrada y merecedora de adoración por tanto.
El respeto obliga a que cuando se deba colocar sobre la cabeza del rey, sea su esposa de mayor rango quien lo haga situada por detrás.
Esto se debe a dos premisas, a que el rey y la adenla estén siempre de frente al pueblo, y a que no mire el pájaro que suele estar en la cima, que guarda poderosas medicinas con las que debe velar por él y su destino y podría perturbarse al mirarlo.
orisha
Como sabemos, el velo es para que nadie vea la cara del rey, preservando su individualidad pero también para que visualizando la indumentaria y sobre todo la adenla, la gente perciba la parte divina del rey.
Las adenla tienen rango de orisha, deidad, y se pone a su servicio a una de las mujeres de la corte que la honre a diario.
Si Oduduwa utilizó las cuentas para preservar a su pueblo, fueron otros dos orishas, Olokun, dios del mar que propició su creación, y Obalufon que las promocionó y distribuyó, los que las donaron a los humanos.
Cuerdas de los Yoruba
En ‘Cuerdas de los Yoruba’ W. B. Fagg nos dice:
“En casi todos los casos del arte ritual yoruba, las aves son referencias al poder místico de las mujeres, conocidas como awon iya wa, ‘nuestras madres’, o abusivamente como aje, ‘brujas’. Así como hay valencias positivas y negativas para los poderes místicos de las mujeres y dioses, espíritus y antepasados, así también las sustancias protegidas por las aves hembras con polluelos, aves madres, pueden proteger o destruir a la persona que lleva la corona. Dado el papel central que desempeñan las mujeres en el control, colocación, protección, y sacrificio a la corona, los pájaros significan que el rey mismo gobierna solo con el apoyo y la cooperación de awon iya wa. Según el Orangun Ila: “Sin las madres no podría gobernar. No podría tener poder sobre la brujería en la ciudad”.
W. B. Fagg
Bata ileke

zapatos ceremoniales del rey
Bata ileke zapatos ceremon96 Pueblo Yoruba. Inicios siglo XX. Cuero y caucho recubierto de tejidos y estos de cuentas de vidrio. Medidas: 28 cm de largo, 9 de ancho. Israel Museum, Jerusalem, nº rg: Bo2.0273 ab. ‘Donación anónima a los Amigos del Museo de Israel’
‘Donación anónima a los Amigos del Museo de Israel’
Estos zapatos que creo no necesitan de más explicación, ponen fin, aquí, para los interesados hay innumerables objetos e información, a lo referente al orígen de la realeza y sus atribuciones entre los Yoruba. Pasemos pues a otros capítulos.
Deslindar arte de uso, vemos que es prácticamente imposible en el mundo africano.
Obatala
Los yoruba, si cabe, aún lo hacen con más dedicación.
Para ellos en uno de entre otros muchos mitos, Obatala es en muchas ocasiones un dios escultor, responsable de dar forma al cuerpo de los humanos, siendo Olorun, el que da la capacidad de respirar, de dar la vida.
Y si esto es una génesis, hay innumerables orishas copando el resto de opciones vitales por lo que cualquier manifestación o reacción humana queda supeditada a la decisión o intermediación del dios adscrito.
Si Olorun es el dios supremo, Obatala gobierna sobre el resto de orishas.
Esto lo aprovecharon los misioneros cristianos explicando a los yoruba que su Dios era Olorun, Jesús Obatala, y los santos, el resto de dioses, pero que utilizando sus nombres harían más caso.
Olorun
Las características de Olorun como omnipotente y creador, pero carente de culto, ha hecho pensar a algunos que tal vez se creara al modo y manera del dios cristiano y musulmán.
Por tanto a la llegada o al poco de la implantación de estas religiones en su territorio, con la intención tal vez de sincretizar sus mitos con ellas.
Leyendas yoruba
Algunas leyendas yoruba hablan de una pareja de dioses, Orishala, Obatala u Orisa nla, y su esposa Odudua, como deidades creadoras supremas, independientes del omnipotente Olorun o precediéndolo.
En cambio, otra leyenda presenta a Olorun creando el mundo y dejando a Obatala y Odudua para terminar los detalles; otros intérpretes han considerado que Olorun y Obatala son uno y el mismo.
[…] SÍGUEMECapítulo siguienteCapítulo anterior […]