
Los Ga creen en la existencia de espíritus, unos buenos y otros malos. Creen en la existencia de un espíritu supremo que creó el mundo, este ser supremo posee propiedades masculinas y femeninas.
De acuerdo con esto, el nombre de este ser supremo es Ataa Naa Nyonmo, el Dios que es ambos Él y Ella, Ataa y Naa, nyonmo significa dios; también se le conoce como Ofe, el que está por encima de todo, o Maawu.
Ataa Naa Nyonmo
Mientras que, Ataa Naa Nyonmo, Ofe y Maawu se usan exclusivamente solo para acepciones como creador y sustentador del mundo: el Dios Altísimo. Maawu tiene un adversario o enemigo llamado Abomsam que es la cabeza de los espíritus malignos. Como Maawu está muy lejos, trabaja a través de unos sistemas de Nyonmoi, intermediarios, organizados en un orden o niveles jerárquicos.
El primer nivel y más cercano a Maawu son los DzemaWodzi, singular Dzemawong, el segundo nivel son Wodzi. DzemaWodzi y Wodzi tienen asignados varios nombres.
Entre los nombres de DzemaWodzi están incluidos Osabu, dios del cielo, Gbobu, Odame, Dantu, La Kpa y los dioses de la laguna de Sakumo como Korle, Osu Klotey y Kpeeshi, el dios de la guerra del pueblo Ga, y Sango.

Wulomo, ante su altar |
Los DzemaWodzi y Wodzi
Mientras que los individuos pueden abrazar y adorar a su propio Wodzi; DzemaWodzi solo pueden atribuírsele y ser adorado por grupos o sociedades. DzemaWodzi y Wodzi pueden poseer individuos convirtiéndolos en médiums o Wulomoi, sacerdotes, y Woyei, sacerdotisas, a través de los cuales se comunican con los humanos.
Mientras que los DzemaWodzi y Wodzi pueden ser apaciguados con sangre de ganado, ovejas, cabras o aves, Maawu solo puede serlo con alabanzas y libaciones. Debido a que el asesinato es un tabú, lo es ofrecer sacrificio humano o sangre a los DzemaWodzi y Wodzi del pueblo Ga. Por la misma razón, la gente Ga no tiene ninguna institución de brafo, la hermandad de verdugos.
Nyonmo Bofoi y Abomsam
Además de DzemaWodzi y Wodzi, hay otros espíritus llamados Bofoi que pueden ser mensajeros de Maawu o Abomsam, Satanás, el enemigo de Maawu. Los mensajeros de Maawu se llaman Nyonmo Bofoi y los mensajeros de Abomsam se llaman Mumoi Fodzi, espíritus malignos.
Field, 1961, pp. 4 a 6, comenta lo que piensan así:
“Todos los cuerpos naturales y seres vivos, como el cielo, las estrellas, los planetas, las lunas, el mar, los ríos, los lagos, las lagunas, los árboles, los bosques, los arbustos, las plantas, los animales, los peces, los pájaros, los insectos y los seres humanos tienen componentes espirituales. En particular, los espíritus del cielo, las estrellas, las lunas, el mar, los ríos, los lagos, las lagunas y los bosques son DzemaWodzi”.
La muerte no destruye los espíritus de los seres vivos, que siempre mantienen comunicación con los cuerpos que dejan atrás. Creen que el cuerpo humano comprende tres entidades, el Gbomotso o cuerpo; Susuma o espíritu asociado a los sueños; y Kla, el sustentador de la vida. Todas las personas nacidas en el mismo día tienen el mismo Kla y el mismo nombre Kla del día.
Field, 1961, pp. 93 y 94, reafirma:
“Cuando Susuma deambula en sueños, Kla se queda para mantener la vida. Si tanto Kla como Susuma dejan el cuerpo, juntos, sobreviene la muerte. Si uno u otro abandonan el cuerpo de forma permanente, la persona muere. Cuando los humanos mueren, sus Susumai, plural de Susuma, se convierten en espíritus que se mantienen cerca de sus descendientes y dispuestos siempre a ayudarlos, mientras los Kla pueden acceder a la reencarnación”.
Los espíritus de los animales y las plantas
Los espíritus de los animales y las plantas se pueden aprovechar y usar para crear Wodzi o para propósitos de curación. Los taburetes de los Mantsemei son poderosos DzemaWodzi.

Wulomei… con su adminículos |
Los humanos pueden comunicarse con los espíritus a través de la libación. Además, el DzemaWodzi y el Wodzi de las diversas áreas tradicionales no son lo mismo, aunque algunos pueden llevar el mismo nombre y función.
Por lo general, los santuarios o lugares de culto tampoco lo son, aunque coincidan los nombres de DzemaWodzi y Wodzi.
También hay una concepción de la trinidad que es bastante diferente de la concepción cristiana. El cielo, Nwei, es masculino; Shikpong, la tierra, femenina. La unión entre Nwei y Shikpong dio como resultado el nacimiento del mar, Nsho Esta trinidad de Nwei, Shikpong y Nsho sostienen la vida, Wala.
El día sagrado de Shikpong es el jueves en que está prohibido trabajar en el campo. El día sagrado del Nsho los martes, en que la pesca está prohibida. Por lo tanto, la gente Ga tiene dos días sabáticos en una semana.
Un dzemawon o espíritu
En su religión, un dzemawon o espíritu es una poderosa inteligencia que es omnipotente, omnisciente y prácticamente invisible. Algunos están asociados con lugares. Normalmente se manifiestan en una forma antropomórfica y pueden cambiar de forma a voluntad. Los humanos que invaden el espacio sagrado morirán de terror si lo ven. Sin embargo, la mayoría de los dzemawon son benéficos y no castigan a quienes los ven accidentalmente.
En cada barrio o pueblo hay muchos dzemawodzi asociados con lugares sagrados. También hay espíritus asociados con diferentes grupos de inmigrantes, incluidos dioses de la guerra traídos por inmigrantes akan. Los espíritus son adorados con un canto y baile llamado kple, pero este lenguaje utilizado se escapa a la comprensión de los artistas. Cada dios tiene un wulomo, sacerdote. A los dioses más importantes se les dedican casas o arboledas.
Sincretismo en el S.XIX
A mediados del siglo XIX el cristianismo ganó muchos conversos en Accra, pero los Ga mostraron desde el principio su propensión al sincretismo. En la actualidad la mayoría de los Ga se declaran cristianos pero nominales, dedicándose a combinar elementos del cristianismo con sus creencias.
Las sectas protestantes con mayor implantación, como el metodismo y el presbiterianismo, se han visto avocadas, como las demás, a la proliferación de cultos sincréticos.
El Islám se ha unido a esta mezcolanza en los últimos años, por lo que la situación religiosa es curiosamente fluida e innovadora.
Los sumos sacerdotes son hombres, hablan con el dominio que da ser personas reconocidas y por ello autorizadas. Tanto los wulomei menores como los woyei, los médiums espirituales a través de los cuales los dzemawodzi se comunican suelen ser por lo general mujeres.
Los Woyei
Cada dzemawon tiene su propio woyoo, pero algunos woyei están unidos a más de un dzemawon y también pueden ser poseídos por los espíritus de ancestros muertos. Los Woyei, necesitan, tras el primer ataque de un espíritu y haber sido ocupado por él, necesitan, repito, de un proceso efectivo para poder recuperarse.
Algunas familias sacerdotales son conocidas por crear woyei, pero los espíritus eligen a sus propios médiums, optando por quien saben les pueda llevar a lugares y en momentos precisos, sin importar que se esté celebrando un acto religioso.
Se cree que si alguien se resiste a ser ‘tomado’ por un espíritu, tendrá que hacer frente a un grave perjuicio aunque para paliarlo y contentarlo se le realice al espíritu todo aquello que se crea le conciliará.
Los ministros cristianos
Los ministros cristianos suelen provenir de sectores de población educados al modo occidental, mientras que los de las sectas sincréticas pueden ser de cualquier estrato social, e incluso a menudo aceptan mujeres como ministros, lo que está del todo prohibido en las sectas dominantes.
Los rituales del ciclo de vida más importantes son los relativos a eventos relevantes, como los de siembra y recolección, de paso o funerales. Los ritos de pubertad de los chicos ya no incluyen la práctica de la circuncisión, pasando esta a ser realizada a cada niño en concreto y en público.
Los ritos de pubertad de las niñas requerían de aislamiento durante varios meses, haciendo hincapié en el valor de la castidad antes del matrimonio.
Los habituales matrimonios acostumbran a celebrarse entre grandes fastos, pero los de cristianos se han occidentalizado llevando las ceremonias a un boato desmesurado.
Son muy celebrados popularmente los nombramientos de los diversos mantsemei y wulomei, y concitan gran número de adeptos o curiosos las improvisadas ceremonias de las sectas o los desfiles de poseídos por espíritus.
Deja una respuesta