
Las mujeres, a las que no se les permite participar en el ritual, se ocupan en acicalarse adecuadamente y con mimo, trenzándose el pelo y preparándose para el festival de Antogo.

Una vez engalanadas, se reúnen para moler, amasar y cocer el mijo en típicas tortas y preparar viandas, te y dulces para el festival de Antogo.
El lago en sí es algo insólito en un país donde imperan principalmente las arenas ardientes del desierto del Sahara y las secas estepas del Sahel.

Lo que indudablemente le otorga esa impronta de carácter sagrado.

Carácter sagrado del festival de Antogo
Así mismo el lago es sagrado, y pequeño y turbio, pero en escasos minutos el sin numero y aglomeración de hombres dan buena cuenta de todo habitante escamoso, provocando el vaciado del lago.

Es ilegal pescar en el lago durante todo el resto del año.
Sin embargo, después de que en ese breve lapsus la prohibición es levantada.
Los pescadores esquilman el lago, capturando todo lo que pueden durante el breve pero delirante momento de la pesca de Antogo.

El ardiente sol que desbarra mentes y anonada animales, propicia el desvarío, esa desmesura temporal, ocurre durante la estación seca en Malí.
Lo que permite que los peces se puedan atrapar fácilmente en un lago empequeñecido por el sol abrasador.
Tristemente, no solo son los peces las víctimas, la desmedida exaltación conlleva a veces, el encontrar atropellado por la turbamulta alguien malherido.
O en contadas y raras ocasiones, muerto.
Duración del Ritual de Antogo

Tal vez por eso dura solo 15 minutos, aunque parece que sobre ese razonamiento, más aceptado pues a la muerte sigue la reencarnación, el trasfondo sea que no se aplasten los huevos que propiciaran la fiesta el próximo año.
El ritual está fuertemente basado en la adoración de los antepasados, junto con otros rituales en la cultura Dogón.
Las mujeres tienen prohibida la participación directa en el mismo.
Claro que dada la locura desatada es más como precaución, mejor prevenir males mayores.

A pesar de todo, el día de apertura del festival de Antogo es un espectáculo único e incomparable con cualquier otra festividad similar sea cual sea la costa pesquera del mundo.
Ritual de pesca

Es sorprendente que las mujeres no puedan participar en el festival de Antogo.
Aunque como decimos más arriba, dada la brutalidad, casi sea lógica esa precaución.
Aun cuando la leyenda sostiene que fue una joven la que descubrió el lago y lo milagroso de sus peces.
Dando origen al ritual de pesca en esta perdida alberca en medio de lo más desértico del País Dogón.
El lago Sagrado

Cuando suena la señal, el tañido de la añosa campana y el atronador disparo al aire, del anticuado fusil de chispa de piedra, hace de aldabonazo de salida para la alocada carrera.

Que en ese instante hace abalanzarse al lago a cientos de hombres.
Equipados con inverosímiles artilugios que puedan ser útiles para realizar una captura tras otra.
Tratando de pescar todo aquello que puedan lo más rápidamente posible.

Almacenan la pesca en donde pueden, ya indicamos que incluso sujetos varios por la cabeza, axfisiándolos en la boca para evitar formidables estertores.
Para seguir pescando durante esos quince minutos, interminables para los de fuera y un suspiro para los que en ello están.

Se produce entonces una segunda señal…
El éxtasis, el estado de locura cesa de inmediato.
El sosiego se hermana al cansancio del sobreesfuerzo y unos segundos de silencio se adueñan momentáneamente de todos…
al fin se abre paso el sentimiento de objetico cumplido, de camaradería, de hermanamiento, y aun exhaustos, todos ansían cambiar impresiones.
Pero su sentido de respeto a lo establecido, les lleva a que inmediata y ordenadamente, abandonen el lago dando por terminado el ritual.
Se sale del lago contrariamente a como se entró.
Si a la entrada, la algarabía llevaba al paroxismo, la salida se hace entre susurros, con rictus de cansancio pero enormes sonrisas de satisfacción y sin que nada empañe el placer de lo conseguido.
El regocijo es generalizado y el rumor crece ya en las orillas y bajo las arboledas dando paso a risotadas y algún exabrupto.
Final del festival Antogo

No todos, ni siempre, los que las primeras veces participan, obtienen el resultado esperado, pero aunque la desilusión momentáneamente les amargue, saben que el próximo año su pericia tras el aprendizaje les dará la oportunidad de que su fortuna pueda cambiar.

Cuando ya todos han salido llevan como un trofeo la capturado, sin presunción, con la conciencia de tarea de grupo, aunque siempre con el prurito de quién más, son humanos, depositando lo capturado ante la presencia del hombre más viejo de la villa, que no el más sabio o rico o fuerte.
Él es quien distribuye toda la pesca de manera equitativa entre las familias de las aldeas de la zona, pues se presupone que desde siempre, él sabe quién es quién y sus necesidades.
Y como se ha dicho, a veces sucede lo no previsto e irreparable.
Espero os haya resultado interesante.
Gracias.
Créditos
bibliografía
– Eliot Elisofon del Smithsonin Intituion. foto nº – Matteo Bertolino fotos de su archivo. Existen múltiples videos en Youtube sobre este singular episodio
Deja una respuesta