
Nadie como Irving Penn para ilustrar con elegancia, todo lo que unas muchachas Fon del clan Aizo entienden como muy especial para mostrar sus esencias personales, su origen, el buen hacer de sus artesanos textiles y su predisposición a formar una familia.
La esencia personal es palpable en la gola blanca de las iniciadas; su origen se ve en las marcas de la cara y esternón; los tejidos, delicadamente hilados, de algodón las faldas y de seda sus tocados; la predisposición a casarse y tener hijos, las marcas de sus senos y vientres.
Foto de 1967 en blanco y negro, que al publicarla en Vogue USA un par de años más tarde, revista que llegó a dirigir, alguien, me imagino que él, dotó de color.
Muere en 2009 a los 92 años, en 2017 el Moma de Nueva York y el Gran Palé de París, conjuntamente, le hicieron una exposición retrospectiva donde se incluía esta foto, su original en blanco y negro, y toda la serie africana, que iremos viendo en los distintos apartados.

“Tres muchachas Dahomeyanas” pie de foto de la revista Vogue del 15 de Abril de 1970. Las de más abajo junto a las que se irán viendo, se publicaron igualmente ese mismo día. |
Muchachas Fon |
Mujer Fon con escaras de sacerdotisa vudú o Bope por Eric lafforgue | Mujer Fon con escaras étnicas y de adepta al vudú. Foto Eric Lafforgue Veamos a algunas personas Bariba, como se ha dicho emparentados con Yoruba y Fulah |
Bariba en Cotonou por Jean Michel Clajot | Baribas en Ketou | Fotos por David Paul Carr | Niña Bariba por Eric Lafforgue |
Deja una respuesta