
Ocasionalmente, pueden también observarse representados distintos animales, como perros o caballos.

Caballo Ewe o Adan. 20 cms. Documento M. Yates |
Otros objetos del santuario incluyen cuchillos rituales. Según Schneider, tales objetos son conocidos como Guyi y son:
“Una reliquia indispensable de Kpokpo: la divinidad del liderazgo y la guerra.”
El guyi o cuchillo a, que se muestra abajo, contiene imágenes recortadas de una media luna, una estrella, un taburete y una llave, mientras que el segundo cuchillo b, mantiene el taburete y la llave pero omite la luna y las estrellas.:
Figura a.- Guyi, Ewe o Ga Adangbe. 6 cms | Figura b.- Guyi, Ga Adangbe. 25,5 cms |
Cuchillos rituales o el Guyi
Otros cuchillos tienen incisiones que a menudo están pintadas con rayas de color ocre rojo y blanco y los mangos están envueltos en bramantes anudados y conchas de caurí. Tales envoltorios son, por supuesto, similares a los usados tanto por los Ewe como por los Fon, estando estos relacionados lingüísticamente con las personas Ewe y Adan. Como el de más debajo de 32 cms.
Hay un dicho Fon que puede ser relevante:
“Saludo a quien acaba de desentrañar el enigma de los entrelazamientos. Cada vez que se deshace un nudo, se libera un dios.”

Ewe o Ga Adangbe, Xaudou Vodoo, expresión de Hevioso. 32 cms |
Objetos del santuario Ewe o Adan
Otros objetos rituales, similares a hachas, incluyen hierros, con la forma típica de objeto sagrado que se puede ver en múltiples lugares, como el siguiente, que también presenta el mango con ese rayado característico.
A la hoja de hierro en esa zona, se le atribuye la forma del símbolo de Hevioso, el dios del trueno vudú del oeste de África. Y confirma que el arte de los Adán,
“como el de los Fon y Ewe, está impregnado de creencias vulgares”.
Como Jan Cocle, un sacerdote católico y autoridad en vodun dice:
“La religión de Vodun es como un baobab, un solo tronco grande y grueso, y un número infinito de ramas, dependiendo de la gente, los pueblos e incluso los lugares y centros de culto.”

Hacha para ritual Vodun , con manifestación de Hevioso de los Ewe o Ga Adangbe. 32 x 19 cms. |
En el libro de Albert de Surgy hay dos fotografías de los santuarios Adán,láminas 13 y 14. Los santuarios están en Anloga y Avume, dos ciudades en la costa de Ghana, cerca de la frontera con Togo, y una fotografía muestra varios taburetes pequeños que se colocan en el santuario. Es de suponer que estos deben ser utilizados por los espíritus.
De Surgy llama a estos taburetes ‘petits trônes’ y agrega que: ‘pueden tener de una a cinco patas’. El que se muestra debajo tiene tres patas y mide aproximadamente 15,24 cms. de largo.

Taburete Ga Adamgbe |
Taburetes del santuario Adán
Otros taburetes del santuario Adán, como el que se muestra a continuación, son más afines, en forma, a los tallados por los Ashanti del centro de Ghana.

Ga Adangbe. Taburete 18 cms. |
Finalmente, según el etnógrafo Michael Yates:
“los Adán tallan pequeños objetos redondos que se describen como ‘casas espirituales’. Es de suponer que están diseñados como hogares para ciertos ‘espíritus’, aunque no tengo idea de dónde se colocaban dichos objetos. Las ‘casas’ que he visto tienen una cara esquemática, tallada en la parte superior de la ‘casa’, con cuatro pies o patas, sobre una base casi idéntica en dimensiones a la cabeza.”
Michael Yates

Figura 1º.- Ga Adangbe. 17,5 cms |
F.-1º: Aunque solo se pueden ver dos columnas entre la parte superior e inferior de esta ‘casa espiritual’, de hecho hay cuatro. Presenta una cara simple, que comprende dos ojos, una nariz y una boca.

Ga Adangbe Ghana
F.- 2º: La ‘cara’ de esta segunda ‘casa del espíritu’, que también tiene cuatro columnas, se reduce a una boca simple. Mide 17 cms de altura.

Figura 3º.- Ga Adangbe. Ghana.14 cms |
F.- 3º: Esta tercera ‘casa del espíritu’ tiene un diseño más abstracto. Tanto la parte superior como la inferior son sólidas y las cuatro columnas convergen hacia adentro. Nuevamente, se ha tallado una boca rudimentaria en la parte superior de la ‘casa’. Mide 14 cms de altura.
Y Michael Yates termina diciendo:
“Aunque descritas como ‘casas de espíritus’ por la persona inglesa que las vendió, debo decir que nunca me encontré con objetos descritos de forma similar en otro lugar de África*10. Sin embargo, hay una imagen de taburete de 27,2 cm de altura, de forma muy similar, que se muestra en Sandro Bocola: Ed. African Seats Prestel, Munich y Nueva York. 1995. pp. 56 y 170. El original está en la colección de The Africa Museum, Tervuren, Bélgica”.
Nota 10: Aunque estos textos entrecomillados y las sinopsis corresponden al ilustre etnógrafo Sr. M. Yates, sí creo que es preciso recordar que toda la agrupación Akan, como los Ashanti, Akuapen, Aowin, etc. así como los Fon, Ewe y grupos relacionados, rinden honores a sus taburetes reales que llaman Sika Dwa, guardándolos en santuarios pues son morada de su dios.
Llegando en algún caso bien documentado a preferir entregar a su rey, antes que a su Sika Dwa o ‘taburete dorado’.
Deja una respuesta