Pueblo Dogón
El País Dogón se encuentra en esta falla y sus alrededores, situada en el centro de Malí, al sur del río Níger, no lejos de las ciudades de Moptí y Djenné.
La capital del estado Malí es Bamako cuya traducción significa ‘sitio de cocodrilos’.
La región que abarca el País Dogón, está compuesta por tres zonas:
La meseta, los acantilados y las llanuras bajas.
- – La meseta se eleva como una inmensa fortaleza, a una altura aproximada de 300 metros de media sobre las llanuras circundantes.
- – Está delimitada por la escarpa de Bandiangara, un acantilado de más de 200 km de largo, que se extiende de suroeste a noreste.
- – Las llanuras, conocidas como SenoGondo, se encuentran al surest
Bandiagara
Escarpa de Bandiangara, un acantilado de más de 200 km de largo, que se extiende de suroeste a noreste.
A la llegada a la zona del Bandiangara estos primeros Dogón entre los siglos XV XVI, se encuentran con ‘pequeños seres de piel rojiza’ a los que se conoce como Bana o Tellem,
“No estando muy claro si los denominados tellem son los originales Kurumba del Yatenga que asentaban la zona entre los siglos XI al XIII”.
Sunma Artis, pg. 286
Lo que sí parece confirmado, es que la zona estuvo habitada desde antes del siglo III antes de Cristo.
Nommos
“A continuación, Nommos subió al cielo para recibir las instrucciones de su padre.
Desde allí vio a su madre, la Tierra, desnuda y sin habla; para poner fin a este estado de caos descendió de nuevo hacia ella, y con fibras de plantas de las regiones divinas cubrió su desnudez.
Mito Dogón
Esto dotó a la Tierra del primer lenguaje del mundo”.
urgió así la primera pareja humana; cada uno de sus miembros fue dotado por el Nommo de dos almas, una masculina y otra femenina.
Sin embargo, el Nommo no tardó en comprender las desventajas de poseer dos almas, y procedió a circuncidar al hombre para eliminar su parte femenina.
El hombre copuló entonces con la mujer, engendrando los primeros dos niños, que fueron los antepasados del pueblo Dogón.