• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • BLOG
  • BURKINA FASO

Juanjo Andreu

Historia de los pueblos de África

  • CONTACTO
  • Avisos legales
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
Blog Efile Mukulu brujería y creencias de los Luba Cap.VIII

Efile Mukulu brujería y creencias de los Luba Cap.VIII

25 de diciembre de 2020 Por Juanjo Dejar un comentario

Donde hay bien y para percibirlo así, debe haber mal.  Eso es lo que teme el ser humano, sea blanco negro o con pintas.Al diablo cristiano, ellos llaman Efile Mukulu, y al relato de sus maléficas obras Kafilefile.

Percibir lo bueno, es casi banal, nos parece lo normal; que salga el sol, los animales paran o la hierba y sembrado crezca es lo normal. Las riadas, que la noche se dilate o que las crías mueran, formarían parte de lo inadecuado y esto es parte y función del mal. Lo ven como antinatural por que ataca la normalidad de su día a día.

Maestros en deslindar este tema son los Luba Songye, que desde antiguo desarrollaron en su relato oral Kafilefile, la figura y hechos de un ser malvado y tramposo. El oponente de Dios desde el principio.

Efile Mukulu

Efile Mukulu hemos visto más arriba que es una acepción de Dios, y líneas más abajo el diablo, su traducción real es ‘Sombra de Dios’. Hasta el término sombrío es algo que nos previene al leerlo o escucharlo.

Pero es tan necesaria la sombra como la luz no hay una sin otra. Hemos visto que los Luba creen en una fuerza espiritual general que impregna toda la naturaleza.  Son nuevamente los Luba Songye los que más inciden y los Songye tras la disolución del imperio incluso acrecientan, mientras los Luba lo difuminan.          

Merrian, p. 297, dice:

 “Se considera que Efile Mukulu existe en todo y que lo es todo, y por lo tanto, todo es parte de Efile Mukulu".       
                                                                                    

La dualidad

Este concepto puede que no sea expresado tan taxativamente por otros grupos, pero en el pensamiento Luba la idea de que una sombra, alma o espíritu, opera en todo, está bien presente y arraigada:

“Esta fuerza oculta es creada por Dios mismo es obra de las propias manos de Dios y está claro que Dios deja algo de su propio ser en todas sus obras, en todas; así como los humanos impregnan de su esencia vital o espiritual lo que crean o manipulan. La dualidad es inevitable.Conocer el nombre y la fuerza vital interna de las cosas, para poder usarlas de manera segura para el bien de la humanidad, es conocer medicina o brujería, es decir, conocer el poder basado en el conocimiento y habilidades creativas”. 

Para el Luba central, Dios es Shamanwa, el ‘Padre de las habilidades’. Brujería: ‘

Uso de las fuerzas ocultas, con la intención perversa de matar a la gente o destruir cosas’. 

Es su concepto del mal, del que allí y aquí todos nos resguardamos. El ser humano intenta moldear su mundo, mediante la palabra o sus creaciones manuales, que en definitiva son expresión de su pensamiento, y del mismo modo, intenta domeñar aquello invisible que sabe encierran las cosas materiales: Usamos el fuego forjando el hierro o con la azuela transformamos la madera.

Ellos intentan sobreponerse a esas realidades invisibles,  a esas fuerzas ocultas, dándoles formas materiales visibles. A esas materializaciones en figuras humanas o animales les dan nombres, y así quedan al alcance de la imaginación humana, de la visión y del lenguaje. Sean hechas de piedra o de madera les dan individualidad, de manera que se les pueda hablar, despertar, elogiar o maldecir. 

Y en este mundo, como en el de la medicina, estas materializaciones, ya amuletos u otros objetos rituales, son el vínculo entre las realidades espirituales y el mundo empírico.

Adivinos y curanderos

Efile Mukulu
Limpieza previa ritual. Foto de Jacques Jangoux Adivinos y curanderos

Los rituales, como oraciones, invocaciones y ofrendas, quedan en manos de determinados individuos, o cualificados o funcionarios. Los cualificados suelen provenir de un maestro que ya anciano cede su plaza, a los funcionarios les otorga su capacidad su posición en el grupo, como ser  jefe de familia, líder de linaje, jefe de aldea o similar; unos y otros deben  pasar por  un proceso de iniciación especial que les ‘gradúe’ como adivinos o curanderos. 

No es o suele ser el mismo personaje el adivino que el curandero, aunque sí dan valor, como todo mundo, a lo vulgarmente conocido como ‘cura de confesionario’, el hablar con alguien que te escuche y sepa orientarte es importante seas o estés cómo y dónde sea.

Dentro de estos ‘profesionales’ hay niveles, y el encargado de adivinar determinadas opciones que atañen al grupo, puede provenir de entre cualquiera de estas personas, basta con que demuestre o haya demostrado su fiabilidad.

La adivinación, sanación, limpieza de personas o aldeas contaminadas, necesitan de actos rituales previos, pues tienen su orígen cuando los muertos interfieren con los vivos reclamando atención o exigiendo ser consultados.

La posesión de espíritus
“La característica principal del curandero tradicional debidamente iniciado es la posesión de espíritus acompañada por declaraciones proféticas”.

Dicen ellos con su lenguaje enfático y grandilocuente. Y realmente es, aún, así; necesitan que el espíritu se imbuya en el oficiante, para que le indique como proceder y cómo adelantar lo que a continuación va a suceder. Los adivinos y los curanderos tradicionales constituyen un tipo de gremio informal, pero dicho corpus gremial nada tiene, ni se debe confundir, con las sociedades secretas, numerosas antes, que se dan entre los Luba.

Del mismo modo, la posesión ‘de’ espíritus, no confundir ‘por espíritus’, ocurre normalmente en los santuarios, término este que tiene mucho de sacro, pero que en nada se parece a lo que imaginamos nosotros al nombrarlo. 

Un santuario en sí puede ser una pequeña choza, donde se depositan, sobre el suelo o piedras, recipientes como calabazas o cestas donde guardan objetos de todo tipo, naturales o fabricados, pero que simbolizan la presencia de un espíritu durante los rituales.

Medicina

A veces, el santuario es un árbol plantado para honrar a un antepasado. Medicina también es un vocablo a aclarar pues no son pastillas o inyecciones, sino una piedra, ungüento, tela de araña, cauris, o una piedra del río. Si santuario y medicina queda aclarado, objeto ritual, es normalmente media calabaza u olla cerámica con bocas anchas donde quepan ‘las medicinas’.

Además de en un santuario, estos ‘objetos rituales, pueden encontrase en la entrada de una aldea o en una encrucijada de caminos, pues en ambos casos necesitas que los espíritus residentes no entren en conflictos con el tuyo si eres forastero y si residente, que si sales, la caza o negocio te sea propicio.        

  Suele cuidarse de los objetos sagrados la esposa principal. Y en días claves tienen lugar los festivales periódicos, como los de siembra y recolección, de luna llena, de paso, entierro… El fin de todas estas prácticas, no cabe duda, es la paz, paz social y paz armónica donde vivos y muertos encuentren su lugar y acomodo.

La asociación Mbudye

Tweet
La asociación Mbudye

La asociación Mbudye tenía como función principal inculcar a los futuros reyes, jefes y otros funcionarios los conocimientos místico esotéricos Luba.  La comprensión de estos conceptos, constaban de cuatro etapas, en las que se utilizaban ciertos dispositivos didácticos que facilitaban la comprensión y su recuerdo, ante la complejidad de los orígenes y las premisas de la realeza Luba.  

En la tercera etapa, se usaban pinturas murales que ilustraban las migraciones y ubicaban en el paisaje los lugares sagrados donde descansaban los ancestrales espíritus Luba. Durante este nivel, cada iniciado adoptaba una personalidad espiritual y se convertía en clarividente, como se refleja en las líneas blancas pintadas alrededor de los ojos del adivino, hechas cuando ya estaba poseído. 

Pero solo durante la cuarta y última etapa, Lukasa, nombre de la etapa y del aparato en que se apoya, un iniciado lograba el dominio total de los matices de los preceptos y prohibiciones reales de los Luba, accediendo a ser guardianes de tales conocimientos.

La religión Luba

La religión Luba tiene tres figuras que forman el compendio y fundamento del mundo sobrenatural: Shakapanga Creador Universal o Leza, Dios Supremo, dos acepciones pero un solo ser; Mikishi que escriben así pero pronuncian Mukishi, espíritus territoriales responsables de la abundancia por el esfuerzo y los espíritus que habitan el agua o bavidye, en singular vidye, tenidos por espíritus poderosos capaces de poseer seres humanos; y Bankambo, los ancestros.                                                                                                                                                     

 En el mundo de los vivos, las figuras principales son kitobo o nsengha, el sacerdote; nganga, el curandero; y mfwintshi, la bruja, encarnación del mal y la antítesis de la voluntad de los antepasados.


Dentro de los cultos religiosos no pueden faltar, las oraciones, letanías con alabanzas, canciones y bailes, sacrificios, ofrendas, libaciones y rituales de limpieza o purificación y de paso.

 Además de esto, comunicarse con lo divino implica desentrañar sueños y, especialmente, la práctica de lubuko, la adivinación, para consultar la voluntad de los antepasados ​​antes de cualquier decisión importante o para conocer las causas de la desgracia. 

El concepto mucima muyampe

En el núcleo de la religión Luba se encuentra la noción de bumuntu, aquella persona cabal que encarna el concepto mucima muyampe, tener buen corazón, y buleme, dignidad. Bumuntu es el objetivo principal de la existencia humana y la condición sine qua non para que el gobierno y la religiosidad sean genuinos.

De acuerdo con estos principios es por los que la realeza Luba se considera divina al amparo de los BuLopwe, aunque en la práctica no se identificara al rey con Dios.   

Juanjo Andreu
Juanjo Andreu

Coleccionista y comisario de arte tribal africano. Desvelemos África

Sígueme


    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

    Acepto recibir la información que la entidad considere oportuno enviarme por correo electrónico o medio de comunicación electrónica equivalente. (Es posible darse de baja en cualquier momento).

    Archivado en:África, PUEBLO LUBA Etiquetado con:Adivinos, Efile Mukulu

    Interacciones con los lectores

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Barra lateral primaria

    TWITTER

    desvelemosafricaFollow

    desvelemosafrica
    desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
    10h

    Website Design https://www.llaunabiker.com/producto/vintage-phone/

    Reply on Twitter 1351441275053105153Retweet on Twitter 1351441275053105153Like on Twitter 1351441275053105153Twitter 1351441275053105153
    desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
    10h

    App Development https://www.llaunabiker.com/producto/vintage-fan/

    Reply on Twitter 1351441169520201728Retweet on Twitter 1351441169520201728Like on Twitter 1351441169520201728Twitter 1351441169520201728
    desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
    10h

    Brochure Design https://www.llaunabiker.com/producto/index-card-catalog/

    Reply on Twitter 1351441169117556736Retweet on Twitter 1351441169117556736Like on Twitter 1351441169117556736Twitter 1351441169117556736
    desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
    10h

    Sample post with some content https://www.llaunabiker.com/hello-world-2/

    Reply on Twitter 1351441168584880133Retweet on Twitter 1351441168584880133Like on Twitter 1351441168584880133Twitter 1351441168584880133
    desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
    10h

    Sample Post With Headlines https://www.llaunabiker.com/headlines/

    Reply on Twitter 1351441072338120705Retweet on Twitter 1351441072338120705Like on Twitter 1351441072338120705Twitter 1351441072338120705
    Load More...

    Archivos

    Categorías

    Footer

    Desvelemos África

    Un blog para conocer a las gentes y cultura africana.

    Copyright © 2021 Desvelemos África. Todos los derechos reservados.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ