
Agwụ leído la anterior, es fácil colegir que es un Alusi complejo. Tan complejo que una cosa es remitirse a su origen y otra lo que hoy se piensa qué es él.
De hecho en la antigüedad, se creía que era el compendio que reunía el sagrado principio de la tríada, a saber: el Conocimiento, la Dedicación y la Sabiduría. Estas eran las tres fuerzas transmitidas por el alma “de las que emergía la verdadera luz espiritual de la iluminación”.
Esto también quiere decir que no es un solo espíritu, sino que son, o pueden ser, tantos como individuos le soliciten ayuda y realicen manifestaciones, figuras y rituales. Son Alusis, espíritus como Nwa Agwụ o Ụmụ Inyom y Okoro Agwụ nombres genéricos de los mensajeros que tienen el deber de trasmitir, mediante conexión con sus adeptos, aquellos pasos que faciliten a cada persona lo necesario para entender en cada época y momento cómo perseverar cada día.
Se dice que esta tríada de Agwụ fue percibida en los trances de eminentes Dibia en el origen de los tiempos o Uga Chi. Debemos tener en cuenta que el antiguo pueblo Igbo también sostiene que el universo en sí posee un alma, alma que ritualizan como Olisa y que engendró Chi Ukwu. Los Igbo también dicen que: Amụma sina Olisa abị“Todas las inspiraciones, pasadas, presentes y futuras, tienen su fuente en Olisa”, el único gran alma universal de Chi Ukwu.

Representaciones de Agwu de finales del XIX inicios del XX |
Agwụ
Así, los Agwụ siempre estarán presentes y serán necesarios para atender y proteger los procesos de entendimiento. Para poner esto en un contexto más terrestre, dicen: “Al igual que las abejas Ańụ o Anwụ fueron creadas para atender y proteger los procesos de fertilidad de la vida terrestre o el ecosistema de nuestro planeta, también lo hacen los Alusi Agwụ con los procesos del entendimiento”.
Sí se coincide en que siendo un territorio tan grande y con tan gran diversidad de pueblos, es realmente notable la uniformidad del estilo, muy peculiar, de las representaciones de los Alusis antiguos, que ellos llaman Ụmụ Agbara Agwụ. Hay extensos textos referentes a explicar todas las cualidades que encierran esta miríada de espíritus del conocimiento, así como la descripción de sus Dibias o sacerdotes y sus rituales, tantos como pueblos.
Dicen que la palabra Agwu, para los Igbo de hoy es polivalente “cada distinta persona entiende una cosa distinta”. Y aquí ahora ya sí aparece la palabra deidad, aunque el concepto o idea siga siendo el mismo. Esta ‘deidad’ Alusi Agwu es percibida tan poderosa como para hundir o promover el devenir de cualquier persona. Pero generalmente es tenida como la deidad personal responsable de dar forma al destino, cuando este se decanta hacia el éxito, se supone que Agwu es benévolo, pero si es al contrario, Agwu es considerado un espíritu negativo. De una u otra manera el individuo queda a merced de la influencia de Agwu.
Deidad Igbo
Es la deidad Igbo de la adivinación y la salud, y uno de los conceptos ‘teológicos’ básicos empleados para explicar lo bueno y lo malo, la salud y la enfermedad, la riqueza y la pobreza, el fracaso y el éxito. Tan respetado como temido, Agwu es capaz de confundir a la mente más clara o desvelar al más confuso, de ahí ser el promotor de la clarividencia de ciertos Dibias, o el protector vital de los locos.
Casi todas las poblaciones podían señalar a personas Agwu en su entorno, unos por su clara falta de coherencia, y otros considerados de mente preclara como los sacerdotes-adivinos o médicos, favorecidos unos y victimas otros del poder de Agwu. Incluso popularmente se especula sobre si los triunfadores sociales, sea la que sea su dedicación, y los que cayeron, no estaban vinculados a este temido espíritu.
Aún hoy, periódicamente, en la zona de Nri, en la población de Anaocha, en el estado de Anambra, se celebra el festival Onwa Agwu para apaciguar el espíritu Awgu, mediante el ritual Iru Agwu, que permita a sus ‘víctimas’, se es mientras no se consiga, alcanzar logros en su empeño.
Es en esta ocasión en que las mascaradas para adultos Ịgọchi na mmanwụ se representan, lo que aprovechan los Dibia adivinos, para realizar sus sacrificios rituales de connivencia con Agwu su patrón, en los que se utilizan las plantas sagradas Oha, Ogbu y Ogilisi con las que logran su conexión e intermediación.
Sincretismo
Otra peculiaridad que se atribuye a Agwu, es su reconocida capacidad de cambiar de género.
Exportado a las Américas, la creencia en Agwu fue generalizada en el pasado, siendo conocido como Agwu Nsi o Agwunsi, tenido como el Alusi embaucador, y conceptuado como la mítica araña Anansi de los Akán o Eshu el dios Yoruba.
Y os esperamos muy pronto con Ahia Njoku…
Deja una respuesta