
Su población más importante es Nasarawa, que es una ciudad estado, y está situada en el meandro del río Okwa, un afluente del Benue.
Fue fundada alrededor de 1838 en el territorio original Afo, por un líder tribal, Umaru, que era un oficial disidente de las tropas coloniales , que se había hecho con el control de la cercana ciudad de Keffi.
El pueblo Afo

Para consolidar sus dominios, Umaruconquistó el territorio de los Afo o Eloyi, haciéndolo vasallo del sultanato de Zaria, a unos 280 kms. más al norte.
Uno de sus sucesores. Muhammadu, reinó de 1878 al 1922, ampliando el emirato con varias conquistas, siendo en 1900 uno de los primeros emires en jurar lealtad a Gran Bretaña.
En 1976 Nasarawa pasó a formar parte del estado del Plateau , volviendo en 1996 a ser estado autónomo.
Actividades económicas
En la actualidad la agricultura y las minas de estaño y columbita son la principales actividades económicas de la región.
Teniendo la capital un importante mercado de productos autóctonos como el ñame, el sorgo, el mijo, la soja, las nueces de carité o el algodón.
Ello se debe a su ubicación en el eje donde confluyen las carreteras que conducen a Keffi y a los puertos de Loko y Umaisha en el río Benue.
La ciudad ya cuenta con hospital propio y centros de enseñanza, da servicio a una población variopinta de cerca de 198.000 personas según censo de 2008.
En los últimos tiempos, numerosas estatuas anteriormente atribuidas a los afo, parece claro que han estado realizadas por otras tribus del norte de Nigeria.
Maternidad atribuida a los Afo


Cimera Afo de la colleción Stewart J. Warkow de Nueva York.
Sus taburetes con cariátide, son también muy reconocidos y apreciados.
Aunque al margen de sus maternidades tal vez sus piezas mas conocidas son sus singulares monedas con forma de azada, de carácter económico-ceremonial, que principalmente se utilizaban para pagar la dote de la novia, que solía consistir en una de estas moneda-azada y 2 cabras.
A continuación les mostramos una moneda Afo y dos monedas de pueblos con influencias del Benue como ellos, los Yoruba y los Matakan de nuestra colección particular.



Créditos
Créditos de Memory Land / Jones Archives / africandbeyond / Brooklyn Museum / ATA .
Documentación ATA
Deja una respuesta