
Para entender un poco en qué consisten determinados patronímicos, o como llegan a ser conocidos varios grupos de gentes, digamos que nosotros los españoles somos latinos, como los italianos, los franceses o casi todo América.
Tras esto, perfilándonos un poco más, hablamos español como gran parte de Centro y Sudamérica.
Pues Ga seria el español y Gbe lo latino. Prefijo y sufijo que se añade al pueblo del que se quiere tratar y que está dentro de esas delimitaciones.
A eso es importante añadir que muchos grupos, villas e incluso individuos tienen variantes propias y dentro de ellos tal vez la más importante jerga sea la Ga Dangme.
Este grupo, por idioma común aunque tenga variables, queda incluido antropológicamente como los Ga Adangbe o simplemente como Ga.
Debido a los diferentes idiomas europeos y propios en que se ha escrito este término, también lo encontraremos escrito como Ga, Gã Adaŋbɛ, Ga Adangme o refiriéndose a algún grupo concreto Ga Dangme.
Aunque aclararemos esto y otros datos en apéndices al final. Aunque ambos idiomas se derivan de un lenguaje ancestral proto-Ga Adangbe común, los modernos Ga y Gbe son mutuamente ininteligibles.
El Adangbe moderno incluye a las personas de Shai, La, Ningo, Kpone, Osudoku, Krobo, Gbugble y Ada o Aja, en adelante Adja, aunque todos hablan diferentes dialectos.
El idioma Ga

Mapa de lenguas, Gbe, el más oscuro, entre los Yoruba y los Akan. En el recuadro los grupos que componen dicha lengua, Ewe, Adja, Phla Phera y Fon, aunque estos la hablan por cercanía y conveniencia son grupo independiente, con raíz de lenguas Kwa. Mapa ingles de 1930
Son un grupo étnico asentado en Ghana, Togo y Benin.
Lingüísticamente, el idioma Ga es una derivación suroccidental de la subfamilia Kwa de lenguas, dentro de la familia Níger-Congo.
Tiene una relación más estrecha con el idioma Yoruba en su tonalidad y cognados que con la subfamilia de las lenguas Akan, sus más cercanos vecinos.
Y una relación aún más estrecha con su vecino oriental, los Ewegbe, más conocidos como Ewe.
El dialecto Adangme
El dialecto Adangme exclusivamente, está más cerca de la lengua Ga Dangme original que del idioma Ga.
Como el inglés es el idioma oficial de Ghana y los Ga son una mezcla de personas concentradas en la capital que mayoritariamente han tenido acceso a una educación superior de estilo occidental.
Muchos hablantes del Ga como primer idioma también saben inglés y casi todos, uno o más de los idiomas akan, sea el Fante o el Twi.
Aún teniendo el mismo idioma, los Ga tienen una jerga propia en cada pueblo, que a veces hace que entre vecinos de pueblos a pocos kilómetros no lleguen a entenderse, o les cueste, lo que a veces les sucede con los Ewe instalados en Accra.
Esto, que nos puede parecer complejo, obliga a la administración nacional ghanesa a publicar edictos y comunicados oficiales en 16 lenguas distintas.
[…] Siguiente capítulo Sobre comercio de los Ga […]