
Los Zara. Como se ha dicho anteriormente y terminado lo relativo a los Bobo veamos este pueblo con el que mantienen estrecho contacto aunque ambos reivindiquen sus propias raíces. Decíamos que los Zara son el más importante y numeroso de entre estos pueblos llegados a esta zona desde el Mandé alrededor de los siglos XVI y XVII, participando en la fundación de Bobo Dioulasso. Son también conocidos como Bobo Jula o Bobo Gbe, y a su vez considerados Senufo por muchos otros al estar ceca de los Senufo Centrales o de Kong, a su vez estos emparentados con los Tussian.
La mayoría de los Zara no están verdaderamente integrados en la vida tradicional Bobo ya que ejercen como comerciantes desplazandose largas distancias durante la estación seca, y no sintiendose vinculados a la tierra como los agricultores Bobo. Tanto los Zara como los Bobo veneran a Dwo como su dios, aunque cada grupo ha dado a sus máscaras a Dwo funciónes ligeramente distintas. Los Zara son mas conocidos por sus máscaras de tela blanca, llamadas Bolo, con las que bailan siempre de noche.Máscaras de los Zara..
Los Zara


Las máscaras utilizadas por los Zara, son del tipo de las generalmente llamadas Fuste, cuyo singular esBolo, aparecen principalmente en dos tipos de eventos, unas tienen una función religiosa, mientras que otras sólo se utilizan para el entretenimiento.
El verdadero Bolo simplemente lleva una capucha adornada con una cresta que está hecha en forma de una especie de red entretejida de algodón. En todos los casos el artista se cubre con un traje de tela, generalmente de color negro o blanco. Estas máscaras bailan en la noche, acompañadas de canciones, tambores y silbatos.
Las funciones de las máscaras Bobo
Los Bob0, también los Zara, usan sus máscaras por tres grandes contextos, en el primero, las máscaras aparecen en los ritos anuales previos a la cosecha llamados Daga Birewa. En un segundo, las máscaras participan en la iniciación masculina, llamada Daga Yele, y es su principal función.
Por último, participan en el entierro o Syebi y los consecuentes ritos funerarios, Syekwe, de las personas que han muerto en o por decisión de Dwo, o en los de los sacerdotes mayores de Dwo. Esta es una función secundaria, y no todas las máscaras de todos los clanes Bobo asisten a estos ritos. Las máscaras parecen participar en los funerales con mucha más frecuencia en el área de Syankoma en el sur, cerca de Bobo Dioulasso, que en el norte.


Las máscaras de hojas representan la forma original y universal de Dwo, sirven para integrar al individuo en la sociedad humana y vinculan a la comunidad del hombre con el mundo natural.
Las máscaras de fibra, dedicadas a una de las manifestaciones posteriores de Dwo, determinan a qué grupo social pertenece el individuo. Estas máscaras son importantes agentes de socialización. Todos estos dictamenes, se inculcan al neófito en cada nuevo ciclo generacional durante su principal institución que es la iniciación.
Le Moal 1980
Le Moal 1980: 328 dice:
“Cada máscara esta considerada la encarnacion del espíritu de Dwo, esto trae como resultado que con frecuencia durante los sacrificios se utilice como una especie de altar portátil de Dwo. Los sacrificios se pueden colocar directamente sobre la máscara, como ofrendas a los espíritus que encarnan. Por ejemplo, durante los funerales, en el rito Sibe, la mascara Molo suele ser utiliza como un altar.
Durante el sacrificio, lo primero que hace el sacerdote es sacrificar un pollo, del que coje un poco de sangre y plumas, que añade a su saliva y coloca en la base de la nariz de la máscara; en segundo lugar, repite el sacrificio pero dejando correr un poco de sangre sobre el mismo lugar. La máscara Molo del Sibe puede ser utilizada como un sustituto portátil del altar de Dwo, pues representa a Dwosa, siendo muy peligroso acercarse”.
Deja una respuesta