
Y explicados los tipos de escaras Mossi, y no poniendo en duda el pie de la foto que sigue y que aparece en varios documentos oficiales del departamente burquinés de turismo, vemos a esta mujer Mossi, que presenta escaras Fulah o Peulh que dicen por allí. No es de estrañar, pues veremos una serie de fotos de los Fulahburkineses, una de las sesenta etnias de este país más sus clanes, por lo que goza de una serie de mestizajes que llega al 12% del total de la población.

Mujer Mossi con escaras Fulah |
Escaras Fulah o Peulh
No sin dificultad, vemos que lleva escaras Fulah en pecho y brazo. Los Mossi, son mayoritarios en Burkina, entre otras cosas porque agrupan a un sin número de clanes al parecer con origen común.
Además de las Bissa están entre otros los Gurmache o Gurma asentados sobre todo en Burkina pero también dispersos por Togo y Ghana, y que a su vez guardan una gran relación con aquellos primeros Fulah, allí Peulh, que llegaron al territorio.

Foto por Philip Roy |
---|
Hombre Gurma en Pama |
No he encontrado otra foto de gente Gurma con escaras como estas o similares, aunque sí está dentro de las que se hacen en la región. Pensemos que es en la cara y los espacios que en ella permite donde se realizan.

foto de Anthony Pappone. |
---|
Mujer Gurma Fulah |
Los orígenes de Burkina Faso
Explicando los orígenes de Burkina Faso como país, está claro que pasa por el período en que sufren las acometidas de los que intentaban la islamización de la región, lo que se atribuye a guerreros del Imperio de Ghana, mucho más al norte, bien armados y a caballo, animal poco habitual hasta entonces. Y, ¿quién proporcionaba los caballos? .
Pues los únicos que los tenían, los bereberes del norte y de estos los Hausa y los Fulah. Se acepta como seguro por tanto que casi todos los pueblos de Burkina Fasoy parece que sobre todo muchos Gurma, están de antiguo emparentados por mestizaje a los Fulah, como hemos visto con la mujer Mossi Fulah.
Esta mujer Gurma, recordando a ancestros de Ghana, lleva marcas Donko en su mejilla izquierda y reivindicando a su pueblo las conocidas Sayala de los Fulah.

Mamá Fulah o Peulh como se dice allí, fotografiada por Robet Giraoud en Gorom Gorom |
Escara tridente
Es curiosa la escara tridente del entrecejo, aunque el chico de Bani con el que entramos al país Mossi ya presenta una similar. Pero no hay que olvidar que se nos dice que esta mujer es Fulah aunque en mi opinión emparentada con Hausas, están en todas partes y son un referente los múltiples abalorios insertados que lleva en el pelo, o con los Gurma que los tiene al lado. Las marcas de sus mejillas yo diría que van por ahí. Es tan peculiar como simpático el corte de pelo del crio.

Esta y las dos fotos que siguen son de Sergio Pessolano…
… como vemos corresponden a chicas Fulah. Que lucen con garbo sus escaras étnicas Kalangu y Sayala y sus singulares collares y coletas que indican sisn duda su pertenencia a un mismo clan.
Mujer Fulah sin duda burkinesa en foto de A. Pappone | Muchacha Fulah Mbororo en Dori capital de la Región de Sahel, muy cerca de Niger. Foto de Anthony Pappone |

Foto Sergio Pessolano |
---|
Mujer Fulah Mbororo en Pouni |
La dispersión de los Fulah
Pouni es una población del departamente de Centro Oeste lo que nos da idea de la dispersión de los Fulah por este y el resto de países del entorno. Vemos que lleva el dorso de la mano con henna indeleble ya y la peculiar y personal pulsera Fulah que enlaza con los anillos.
Dudo del pie de foto de este hombre, que dice que es Bobo y de Burkina Faso, lo primero me chirría, lo segundo por qué no. Las hojas de palmera que parecen salir de su boca las veremos más adelante en una mujer Lobi y en otros pueblos, me parecen de clara influencia Yoruba, pero no sé, ni lo otro…

…ni si viajó, desde luego son peculiares y llamativas. Curiosamente la dermis interior de la escara ha permitido crecer el pelo, lo que indica que le fue hecha siendo muy niño.

Escara la Marende
Esta mujer lleva la Marende, tres líneas que parten horizontales del rabillo del ojo, y también y por ambas mejillas la Napogse. Enriquece y completa su imagen con unas pequeñas escaras, tal vez lágrimas, que perpendiculares caén y nos recuerda lo que explicamos en la del niño que vimos antes.
Deja una respuesta