Escarificación Batammariba
Los Tamberma en Benín y los Somba en Togo y Benín, Batammariba a fin de cuentas, han hecho de la escarificación el ritual de un culto único.
Los Somba argumentan que la escarificación, practicada en la cara de los niños como iniciación e ingreso a la comunidad, honra a los antepasados protegiendo a los niños y garantizándoles una buena salud.
La escarificación, ligeramente visible, es una especie de rejilla formada por líneas verticales y horizontales que recuerdan simbólicamente a los cultivos agrícolas que se practican en el suelo al sembrar.
Simbolizando el crecimiento y la vida; los mismos motivos también están grabados en las paredes internas y externas de la casa.
signos faciales tribales
Los signos faciales tribales se practican cuando el niño apenas tiene tres años de edad, los cortes se realizan en solo un día, es una operación muy dolorosa y la practican hábiles expertos que pueden ser tanto hombres como mujeres.
Aunque lo normal es que actúen en función del género, mujeres a niñas y hombres a niños.

Hay tres o cuatro modelos principales a seguir odecidir cuál realizar, previamente se practica un ritual que consiste en el lanzamiento de algunas conchas de cauri.
Las mismas conchas usadas en el pasado como monedas; dependiendo de la disposición o dibujo que formen cuando caen al suelo, se efectúa el modelo o patrón encomendado.
Al final de la operación, se realiza una oración.
La cicatrización, muy ligera, tarda aproximadamente dos semanas en sanar; se aplica un ungüento curativo con una base de manteca de karité sobre la cara.
Cortes faciales llamados Yenongale

Los maestros escarificadores Batammariba son los Odouti, pueden ser hombres o mujeres; la profesión generalmente se transmite de padres a hijos que estén dispuestos a aprender las complejidades y los peligros de trabajar con afiladas cuchillas y piel humana.
Cuando un niño o niña llega a los dos o tres años de edad, se le realizan una intrincada serie de líneas en la cara con una cuchilla de hierro hecha por el herrero.
Los ancianos dicen que un niño no es humano hasta que no tiene sus marcas, y si no recibe los cortes o el niño niña muere antes de que haya recibido sus marcas tribales, no podrá ser enterrado en el cementerio del pueblo porque no es un Batammariba, a ojos de los antepasados.
No debería sorprender que la palabra Batammaribe para herrero sea Omatodel verbo Ma, «crear».
La afilada herramienta de corte es llamada Teponte.
Escarificaciones Bedobandba

En un intento de diferenciarlos aún más de los niños, las niñas Batammariba alrededor de la edad de quince años recibieron Ipediduaga o incisiones en la parte inferior de su abdomen cerca del ombligo.
Ikaduaga cerca de los riñones, y diseños Ifô nduagaen las nalgas.
Después de tener todas estas cicatrices tradicionales, se consideraba que la niña era adulta y se le permitía casarse.
Escarificación Ipediduaga

Justo antes del matrimonio, las mujeres Batammariba también recibieron otra serie de cicatrices en los omoplatos.
Este patrón se ampliaba una vez que la muchacha quedaba embarazada de su primer hijo.
Una mujer de Tampegre decía:
“Si no consigues el conjunto completo de cicatrices de las mujeres, acabara atrapándote la maldición, sólo si obtienes las marcas, estarás a salvo”
Una mujer de Tampegre
Durante la época colonial, los hombres y mujeres Batammariba llevaban poco más que sus cicatrices y eran conocidos como la “gente desnuda”.
Tradicionalmente, las mujeres usaban trenzados de hilos de algodón o fibra vegetal colocados alrededor de su cintura.
Tipos de escarifaaciones
Marcas tribales
Marcas tribales: Las que les diferencia de otra etnia. Se ejecutan en los ritos de pubertad y los distintos pasos de la iniciación,en ocasiones determinan la pertenencia a un clan, una clase social determinada, o a ciertas sociedades secretas masculinas.
Marcas masculina
–Marcas masculinas: Son como las cicatrices de la batalla o de la dentellada o cornada en la caza; pruebas de valor y virilidad, al tiempo que hace a los portadores más ‘sexis’ y excitantes para las mujeres. Un joven no será reconocido como un verdadero hombre si no muestra un gran número de ‘marcas de valor’, lo que antiguamente eran las ‘heridas de guerra’.
Escarificaciones femeninas
Tweet
Marcas femeninas:
-Marcas femeninas: Las escarificaciones femeninas, están consideradas como un elemento de belleza con una finalidad erótica; en la cara o el abdomen alrededor del ombligo; con atractivos diseños que nacen a la vista pero que conducen a lo más íntimo de los órganos sexuales o en los muslos y nalgas, porque las chicas saben que a los hombres les fascinan los cortes en las nalgas de las mujeres. Hay jóvenes que pueden ser marcadas con varios modelos de escarificaciones, cada una con un particular significado sexual. Esta técnica es tan antigua como la mismísima civilización, que usa la escarificación desde tiempos ancestrales con fines estéticos.
Marcas rituales
–Marcas rituales: Las realizan los curanderos, marcando los contornos de los orificios del cuerpo, escarificando las zonas de alrededor de la boca, orificios nasales, ombligo y órganos sexuales, para evitar que entren males al interior del cuerpo, ahuyentando a los “malos espíritus”y evitando enfermedades. -Marcas con un componente uobjetivo religioso: ya que se podría pensar que determinadas personas pueden haberse vistoafectadas por algún espíritu o ente malévolo u objeto de algún tipo de magia o mal de ojo, a los que hay que poner impedimentos.