Curiosamente estando más aislados que por ejemplo los Fon, también en Benín y a no más de 150 kilómetros, los Batammaribe han dejado sus tradicionales escarificaciones, adoptando la indumentaria occidental.
Por ejemplo, las intrincadas marcas que hombres y mujeres se hacían en sus pechos, marcas que señalaban que habían llegado a la edad de casarse.
Que se ven en otras etnias aunque cada uno a su manera en la capital, Ouidah o Porto Novo, raramente se ven hoy en día entre los Batammariba.
Cuando aparecen, generalmente se encuentran en los cuerpos de hombres y mujeres ancianos.
Escarificaciones
Podríamos clasificarlas en cinco grupos:
–Marcas tribales:Las que les diferencia de otra etnia. Se ejecutan en los ritos de pubertad y los distintos pasos de la iniciación,en ocasiones determinan la pertenencia a un clan, una clase social determinada, o a ciertas sociedades secretas masculinas.
–Marcas masculinas: Son como las cicatrices de la batalla o de la dentellada o cornada en la caza; pruebas de valor y virilidad, al tiempo que hace a los portadores más ‘sexis’ y excitantes para las mujeres.
Un joven no será reconocido como un verdadero hombre si no muestra un gran número de ‘marcas de valor’, lo que antiguamente eran las ‘heridas de guerra’.
Escarificaciones femeninas
-Marcas femeninas: Las escarificaciones femeninas, están consideradas como un elemento de belleza con una finalidad erótica; en la cara o el abdomen alrededor del ombligo.
Con atractivos diseños que nacen a la vista pero que conducen a lo más íntimo de los órganos sexuales o en los muslos y nalgas, porque las chicas saben que a los hombres les fascinan los cortes en las nalgas de las mujeres.
Hay jóvenes que pueden ser marcadas con varios modelos de escarificaciones, cada una con un particular significado sexual.
Esta técnica es tan antigua como la mismísima civilización, que usa la escarificación desde tiempos ancestrales con fines estéticos.
–Marcas rituales: Las realizan los curanderos, marcando los contornos de los orificios del cuerpo, escarificando las zonas de alrededor de la boca, orificios nasales, ombligo y órganos sexuales, para evitar que entren males al interior del cuerpo, ahuyentando a los “malos espíritus”y evitando enfermedades.
–Marcas con un componente u objetivo religioso: ya que se podría pensar que determinadas personas pueden haberse visto afectadas por algún espíritu.
Ente malévolo u objeto de algún tipo de magia o mal de ojo, a los que hay que poner impedimentos.