
Los antepasados de los Afar se establecieron en la zona alrededor del siglo X, ocupando primeramente las tierras altas de Etiopía que dedicaron a la agricultura y a la cría y pastoreo de animales principalmente.

Algún tiempo después comenzaron una transición gradual hacia un estilo de vida más nómada y se trasladaron a la zona que actualmente ocupan.
Desde entonces, han estado involucrados en muchos conflictos con las tribus limítrofes.

Los Afar Etiopía Eritrea Djibuti
La primera mención sobre los Afar que se conserva, está datada y escrita en el siglo XIII por el escritor árabe Ibn Sa’id, que informaba que vivían en la zona de alrededor del puerto de Suakin extendiéndose hasta el sur del Mandeb, cerca de Zeila.
Se menciona de forma intermitente en los registros de Etiopía, primero cómo ayudaron al emperador Amda Seyon en una campaña más allá del río.
Awash, y luego, más de un siglo más tarde, cuando ayudaron al emperador Baeda Maryam en su campaña en contra de sus vecinos del Dobea.
Triángulo de Afar
Tweet
Triángulo de Afar

A finales del siglo XVII, surgió el sultanato Aussa, y este se convirtió en el primero entre iguales de entre los gobernantes de Afar.
Esta es la región que reivindican los Afar y a la que se refieren a menudo como el Triángulo de Afar.
Este es no es solo uno de los puntos más calientes y más secos de la Tierra, llegan a los 63º, sino también con algunas de las temperaturas más bajas.
El Desierto Danakil

Gran parte de su territorio es desierto sobre suelo de basalto e inmensas salinas.
Con enormes piscinas de sulfuro amarillo, recalentado aún más si cabe por el abrasador calor del sol.
A esto hay que añadir, que es una de las zonas volcánicas mas activas del mundo.
Donde entre otras cosas se encuentra uno de los cinco únicos lagos de lava de la Tierra el Erta Ale.
Las fuentes más antiguas se refieren a la zona en la que viven como Danakilia Afar. Y a sus pobladores como Danakil.
Este último nombre hace referencia al desierto que no a la etnia y son Afar.
Las gentes del norte y aunque sin desdeñarlo, a los del sur les agrada mas ser llamados Adal o Adel.
Puesto que se encuentran dentro del antiguo sultanato del mismo nombre, Adal.
Poco se sabe de la historia específica real del pueblo Afar.

Pueblo Afar
Los Afar reclaman ser descendientes de los árabes, a través de un antepasado mítico de Yemen, aunque difieren racial, lingüística y culturalmente.
Un historiador Afar cuenta que la nación yemení deriva de la agrupación de algunos clanes o tribus de Afar de origen yemení que se han ido agrupando a largo de los siglos.
Este tipo de adopción genealógica cultural es común entre los pueblos semitas y Cushitic.
Como algunos clanes somalíes, quienes también afirman ascendencia yemení.
Estudios genéticos en el Cuerno de África y la península arábiga indican diversas migraciones entre África oriental y Asia a través del Mar Rojo.
Las historias orales y afinidades lingüísticas de muchos pueblos, dan igualmente testimonio de esta larga historia de la migración humana y su intercambio genético, lingüístico y cultural.
Esto a veces, se refleja por tradiciones culturales y orales de una época historica anterior o en loscasos reales por los matrimonios mixtos, tal vez por forjar alianzas de defensa.
Desde el punto de vista Afar, esto lo refrendan a través de la tradición oral legendaria, que asocia el termino «Cus» con Yemen y el Cuerno de África.

El pueblo Afar es una de las etnias mas antigua de África y algunos creen que la palabra latina África, tiene origen semántico en la palabra lejos que en lengua semita, como el fenicio antiguo, significa polvo.
Que en ambos casos se refería a los Af-ar o gentes de “lejos, donde el polvo”, lo que describe bien el hábitat del desierto de Danakil .

Los Asayahamara
Los relatos populares dan una idea de la historia de las dos divisiones tradicionales de los Afar.
Esa tradición indica que los Asayahamara , los rojos, son descendientes de un grupo originalmente invasor de las tierras altas de Etiopía, que impuso su dominio sobre los Adoyahamara , los blancos.
Esto viene al caso por los tremendos contrastes del terreno.
Uno con insoportables temperaturas en un temible desierto cuajado de volcanes de color vino rojizo en el interior.
Por donde llegaron estos Asayahamara conquistadores, y el otro, las zonas costeras salinas y blancas.
Donde se encontraban asentados los Adoyahamara que siguen siendo más numerosos.
Los Rojos se mantienen socialmente dominantes, y reclama la propiedad de las tierras, mientras que los blancos tienden a ser los pastores.
Ambas clases están, sin embargo distribuidas entre todos los clanes, mel, de la tribu.
Los Afar son personas de difícil trato a los que no les gustan los advenedizos.

Es por tanto poca y poco fiable la información sobre sus características tribales.
Los pueblos del Cuerno de África

Los Afar son un grupo étnico distinto, referenciado como tal, ahora en que se tienen mas amplia información sobre los pueblos del Cuerno de África.
Aunque los detalles siguen siendo escasos.
Es cierto no obstante que todos estos pueblos, sin embargo, están relacionados en algún nivel.
Los Afar son gente distinta de los cusitas del Este, cuya lengua y cultura están relacionadas con los somalí y gente del Oromo.
Son muy tradicionales en su cultura y creencias, y conservan muchas de las prácticas animistas de su antiguo origen cusita.
Valle del Oromo

Los Afar son genéralmente de color marrón oscuro o negro con rasgos faciales finos, similares a la gente de piel oscura de Somalia y a los del valle del Oromo.
Están igualmente alejados cultural y lingüísticamente del antiguo grupo de los pueblos Beja, que son etíopes del Sur, y que se relacionan a su vez con la antigua raza egipcia.
El nombre amárico para ellos es Adal, que era el nombre de un antiguo imperio musulmán que casi derrotó al antiguo Imperio de Abisinia..

Pero se hacen llamar Afar, lo que también significa en su idioma el «primero«.
Los Afar participaron activamente en el comercio de esclavos, y servían de guía a los comerciantes de esclavos árabes.
Una importante ruta de los esclavos a Arabia cruzaba el país Afar, esto se mantuvo activo y fue datado hasta 1928.
Deja una respuesta