
El origen del pueblo Akuapem, Akan, es el grupo étnico Bono con origen en la actual región de Takyiman.
Hablan el Twi como lengua vehicular al igual que el resto del pueblo Akan, aunque con características tonales propias que les distinguen.
Geográficamente situado a caballo de Ghana y Costa de Marfil, entre la sabana y el bosque y por tanto en el cruce de las más importantes vías de comunicación en el siglo XVII, y más concretamente sobre el año 1640.

Introducción al Pueblo Akuapem
El nombre Akuapem fue dado a este grupo multiétnico por el famoso rey guerrero, Nana Ansa Sasraku I de Akwamu.
El nombre proviene de la frase Akan, en Twi, «Nkuu apem«, que significa «mil grupos”, dada la multitud de pueblos que lo componían; el les dio este nombre después de que les derrotara y redujera con su ejército invasor.
El término Nkuu apem se corrompe a Akuapem tal como lo conocemos hoy en día.

Tradición oral
Su historia oral cuenta que emigraron por el entorno hasta que encontraron un lugar adecuado para asentar su estado.
El termino Bono, en su lengua, significa “aquel que nació primero, el que creó por primera vez”
Sus mitos hablan de que los primeros antepasados salieron de un agujero en el suelo.
Ellos formaron la casta predominante Mossi, que emergió como una aristocracia gobernante, subyugando a los pueblos anteriormente establecidos.
Lo que al final condujo a un enfrentamiento brutal que perdieron, teniendo que volver a migrar más al sur.
Dirigidos por Nana Asaman cruzaron el río Volta y se establecieron en una zona boscosa cerca de una cueva que llamaron Amowi, en Pinihi, cerca de la región de Nkoransa.
A dos días de camino, 30 kms. de Takyiman; pero el infortunio les perseguía pues un terremoto también les obligo a desalojar el lugar.
Procedieron entonces a alojarse en un área que llamaron Yefri, donde al fin construyeron su primer pueblo.
Rey de Mampong Akuapem

Rey de Mampong (Akuapem) en la Costa
de Oro 1917
Tan hacendados fueron que al poco surgió la ciudad de Bono Manso, capital de la nación Bono.
Allí habitaba el rey y estaba la cabeza de la nación.
Disponía de 177 calles donde vivían sus gentes mientras que ciudades como Takyiman o Nyafoman parece que solo contaban con 77.
Más tarde los Bono empezaron a dispersarse en grupos familiares cada uno al mando de un líder, que fueron formando sus propias ciudades y pueblos.
Llegando a tener autonomía propia y ser consideradas como estados ciudad independientes.
Los Asanthe
No buscando conflictos se mantuvieron durante siglos, pero la envidia por la riqueza que demostraban, hizo que un grupo disidente de los Akan, los Asanthe.
Que previamente se habían agrupado en una confederación, y asimilado a los Twifo formando el llamado Asanthe Unido, y que ya habían ido derrotando y agrupando a esos otros pueblos les derrotaran y arrasaran entre 1722 y 1723.
Después de la destrucción de la ciudad de Bono Manso, los Bono que quedaron se ubicaron en la ciudad de Takyiman, en donde aún se pueden apreciar las diferencias que mantienen con el resto de grupos Akan.
La confederación Asanthe, que había aglutinado a todos los pueblos Akan, fue disuelta por los británicos en 1900, haciéndose cargo de la región como colonia administrativa en 1901.
A pesar de esta situación la mayoría Akan mantiene aun una fuerte presencia política y económica.
Enyine Obrempong Gyedu Nkansa III

Con el descubrimiento de oro en Prabom, al otro lado del río Tain, los gobernantes, utilizaron su riqueza recién descubierta como moneda en los mercados de los imperios de Malí y Songhai.
Lo que les indujo a desarrollar un sistema de escala de valores y contrapesos en oro.
Sus artesanos eran muy cotizados por la excelente calidad de sus trabajos textiles o la fundición en latón.
Mercado de Dwariben
El mercado de Dwariben, en la capital de Bono Manso, se convirtió en el centro neurálgico para el comercio e intercambio de todo tipo de bienes y las demandadas nueces de kola que allí se producían, por artículos llegados desde otros puntos.
El poder político proporcionó una gran estabilidad que condujo a un gran nivel de prosperidad.
En 1731, los representantes de estos estados ciudad, asentados en las colinas, convirtieron su organización rebelde en una asociación política.
El nuevo Estado fue instaurado por varios jefes, en una reunión celebrada en Abotakyi. Con este “Acuerdo de Abotakyi” los Akwapem dieron su lealtad al líder guerrero de los Akim.
Estos Akim, según Kwamena-Poh, el historiador, se establecieron en las colinas de los Akuapem. Se instalaron en dos áreas, Amanokrom, la sede de la división y Gyaase Akropong, la capital del nuevo Estado, que fue construida inicialmente en Amamprobi en un pedazo de tierra dada por Okyeame Aworoben de Mamfe, pero este lugar estaba inundado y por lo tanto, inadecuado para asentarse.
Debido a esto, el Nana Baagyiri de Abiriw ofreció un nuevo sitio en el lugar conocido hoy como Nsorem.
Aquí Akropong surgió a la sombra de los árboles Mpeni, y desde entonces ha seguido siendo la sede de los señores.
Deja una respuesta