
Esta foto de principios del siglo XX, es un excepcional documento gráfico, que muestra a un Rey, tomado por ellos como casi Dios.
Con todos los atributos que para ellos así lo clasifican, en un entonces rico y próspero país al que la colonización europea lleva a ese triste estado, que aquí se refleja.

Introducción al pueblo Asante
Los Asante son uno de los varios pueblos con origen Akan. Aunque con autonomía propia, todos los de este orígen estaban supeditados a una jeraraquía Akan común.
Los devaneos historicos, por necesidad de cualquier tipo, llevaron a que en algún momento alguno de estos pueblos tuvieran mayor influencia y poder que la matríz común.
No es un vocablo, el de matríz, elegido al azar, pues entre sus características hay tres que les imprimen su peculiar carácter.
Matriarcado
La principal, a mi entender, es la del matriarcado, que ellos elevan a efectos prácticos que no figurativos.
Admiten la figura del varón como un emblema, hay un rey, pero en sus consejos de ancianos, con capacidad de inhabilitar al rey, también hay mujeres. En todos los estamentos.
La linea de descendencia hereditaria es matrilinial, toda realación jerarquica, social o económica, parte de la vía materna.
El comercio, de cualquier tipo, queda en manos de mujeres. Si el poder y el comercio está en manos de mujeres, no le queda al hombre mas que el uso de la fuerza.
En lo que como se verá, en este pueblo y tambien en los otros del grupo, esto les entretiene durante siglos y con cierta solvencia aunque desigual resultado.
Sika Dwa Kofi
El otro concepto es el de dónde ‘reside’ su concepto de dios, que no el de dios, que es similar al que todos compartimos.
Sino vuelvo a insitir el de su residencia o lugar de descanso, que no es otro que el conocido como Escabel o Taburete Dorado,el Sika Dwa Kofi.
Esa es la casa o residencia donde se acomoda el alma, vitalidad y unión de los Ashanti por tanto es su máximo símbolo como pueblo.
El original, tras diversos avatares, se guarda en un santuario.
Aparte, cada jefe tuvo y tiene uno, donde residen los espíritus de sus ancestros, tambien guardados en santuarios; pero no son el sagrado Taburete Dorado.
Y el tercero es su concepto sobre el oro.
El Oro
El oro es un bien, sí, pues les proporciona, dada el ansia por conseguirlo de los foráneos del norte y europeos, bienes de todo tipo.
Y transacionan con él sabiendo lo que pueden conseguir; pero no es esto lo primordial sino que realmente para ellos es otra manifestación de dios.
La mejor manera que este tiene para hacerse ver.
Él les da todo aquello que necesitan venga de las manos que vengan, pero es cierto que llevan joyas o útiles que manifiestan su fervor por su deidad, sean báculos, escudos, pipas, espadas, manillas, tobilleras o sandalias.
No es un alarde de riqueza, lo que entiende así el occidental desde que llegó hasta ahora, sino que lo recaman trabajan y muestran en cualquier parte que sea bien visible.
Para hacer que se note, fuera de toda duda su veneración y fervor; lo que también demuestran con su buen hacer los artesanos.
Esto, que puede parecernos estrambótico, no deja de ser algo similar a los sagrarios, custodias, calices, casullas, patenas, báculos o anillos, que tan cerca tenemos, de oro o de plata como poco.
Porque, ¿qué son estos útiles cristianos y con qué concepto se hicieron hacen y mantienen?
Es como si cualquier dios de cualquier creencia religiosa necesitara o tuviera su fundamento en la riqueza material, cual si de prepotente señor feudal o presidente de multinacional se tratara.
La apariencia parece que sí importa.
Imperio Ashanti
Tweet
Imperio Asante
Los Asante, actualmente, están situados en el centro de Ghana, a unos 300, trescientos kms., de la costa y siguen siendo uno de los más importantes componentes del grupo étnico Akan.
Los Asante crearon y desarrollaron el Imperio Ashanti en 1670, aunque ya dos siglos antes, los navegantes portugueses en su llegada en 1471, habían encontrado un reino bien estructurado y consolidado, llegando a adquirir gran preponderancia e influencia.
Kumasi o Kumase
Kumasi o Kumase, según la potencia colonizadora todo termina en i o en e, es la capital Ashanti, fue fundada sobre 1680, a finales del siglo XVII, por el Asantehene, o rey, Osei Kofi Tutu I.
Apoyado por su principal aliado y consejero el omán, Okomfoo Anokye; más adelante especificaremos la creación del Imperio y la de su capital Kumase, o Kumasi, con más profundidad.
En 1750, tras las guerras llevadas a cabo por Osei Tutu y su sucesor Opoku Ware, el territorio conquistado iba desde las riberas del Lago Volta hasta el Golfo de Guinea.
Lo que necesitaba de una estructura y logística compleja, que permitiera mantener la unión de la Confederación Asante y de su autoridad central.
Grupo lingüístico Twi
Creo que conviene insistir y aclarar en que los Ashanti siempre vivieron yviven enl a hoy conocida como Ghana, cuya capital es Accra.
Antigua ciudad costera y a su vez un importante puerto. Ghana ahora es un joven país que fue colonia británica hasta 1957, llamándose anteriormente y por razones obvias Costa del Oro.
Y que la capital Ashanti es Kumase que fue tan importante poblacionalmente como la nacional y ubicada en el interior a unos 249 kilometros una de otra.

El Imperio Asante fue uno de entre una serie de reinos a lo largo de la costa, incluyendo los de Dahomey, Benín y Oyo.
Entre los siglos XVI y XVII, los primeros líderes del matriclan Oyoko migraron en etapas sucesivas desde Asantemanso, su territorio de orígen, y fundaron Kwaman, ciudad conocida ahora como Kumase.
clanes akan
Asantemanso fue un gran asentamiento desde el que los miembros de los diversos clanes akan se dispersaron tras sus disputas internas.
De las que surgieron las nuevas poblaciones que unidas, constituyeron la nación asante o Asanteman.
Que incluiala Región Brong Ahafo, la Región Central, la Región Oriental, la Gran Región de Ghana y la Región Occidental de la actual Ghana.
Los descendientes de los líderes fundadores de esos asentamientos, son en la actualidad los que ocupan la jefatura, simbolizada aún en sus taburetes, de los diversos cacicazgos asante o aman, en singular omán.
Los Omán
La leyenda cuenta, que reunidos los Omán principales, el sacerdote, consejero y fiel aliado de Osei Tutu, Okonfoo Anokye, extrae del cielo el Taburete Dorado.
O Sika Dwa Kofi, que es y representa el alma, fuerza y unión de los Asante.
Tras esto y a pesar de que hasta ese momento era uno más de entre los Omán donde estaban incluso los no pertenecientes al clan Oyoko, Osei Tutu es reconocido líder indiscutible de la alianza.
reino Akan
El Imperio Asante, también llamado Ashanti sobre todo en terminología inglesa, fue un imperio o reino Akan ubicado en lo que hoy es Ghana desde 1680 hasta 1957.
Controlando la costa, tuvieron la oportunidad de ser los primeros en conseguir armas de fuego, cambiándolas por esclavos y oro.
Así como alimentos y agua para avituallamiento, u otras mercancías como aceite de palma con los que comerciar.
Combinado con una estrategia efectiva, crearon un imperio que se extendía desde el centro de Ghana hasta la frontera con la actual Costa de Marfil.
Debido a su destreza militar, riqueza, su peculiar arquitectura, así como su sofisticado sistema jerárquico y la cultura de imperio, el Reino Ashanti ha sido ampliamente estudiado.
Tiene más historiografías de autores europeos, principalmente británicos, que casi cualquier otra cultura indígena del África subsahariana.
Asante Osei Tutu
A partir de finales del siglo XVII, el rey Asante Osei Tutu, c.1695 a 1717, y el omán o jefe de linaje Okomfoo Anokye establecieron el Reino Asante, con el Taburete de Oro como único símbolo de unión.
Osei Tutu supervisó una expansión territorial asante masiva, conformando un poderoso ejército mediante la introducción de una nueva organización y convirtiendo a un indisciplinado ejército real en una máquina de combate efectiva.
En 1701, el ejército Asante derrota y conquista el Reino Denkyra tras la batalla de Feyiase, consiguiendo acceso al Golfo de Guinea.
Y al comercio costero en el Océano Atlántico, con los europeos y principalmente con los holandeses.
La Confederación Asante se consolida bajo el matriclan de Oyoko que se instaura como el clan real con sede en Kumasi.
República de Ghana
Hoy en día, el Reino Asante sobrevive como un estado tradicional que al se previo al estado nacional creado tras la descolonización, está protegido constitucionalmente, adherido y dependiente de la República de Ghana.
El actual Asantehene o Rey Asante es Otumfuo Osei Tutu II.
Se afirma, que sobre 1700, Boa Amponsen, el rey denkyra, observando los preparativos de los asante y previendo su intención de secesionarse, minusvalorándolos, se habría reído y manifestado con estos términos:
Osa nti na eyinom aka won ho abom yi. Osa nti. Osa enti fo!!,
“Sólo la guerra a conseguido unir a estas gente. La guerra. Sólo la guerra!!”
Como vemos, la derivación desde osan ti a asan ti y asante tampoco es de tanto recorrido.
Deja una respuesta