
Kanga o Khanga es casi un genérico para referirse a un tejido rectangular muy difundido por todo el este de África. De manera que en algunos sitios lo llaman Leso y en Kiswahili casi el idioma universal de la zona conocen como Pindo. Es un paño de vivos colores que indistintamente pueden usar hombres, solo en casa, que gusta sobre todo a mujeres.
Está confeccionado con algodón y no entretejido, sino impreso, normalmente rebordeado a lo largo de sus cuatro lados. Su nombre, Kanga, proviene de su origen, pues su primer y más recurrente patrón era un fondo oscuro sobre todo el paño, al que se le daban ‘pinceladas’ blancas y negras como las plumas de la pintada o gallina de Guinea a la que se conoce también con ese nombre, Kanga. Esto ha evolucionado y hoy en día se puede ver el antiguo patrón punteado de mil formas y cualquier otro que la imaginación permita y sobre cualquier tejido.

Costa de Kenia mujeres Swahili vistiendo Kanga en 1926 |
Kanga o Khanga
Hasta el punto en que ya de hace tiempo pero se ha vuelto a popularizar el presentar en el centro o Mji, un tipo de diseño que difiera del de los bordes o Jumbe y de la frase escrita o Jina, casi siempre un proverbio, que se suele poner en un lado y en Kiswahili por lo normal; estos Jina o Jumbe indican su procedencia y significado otorgándole así un particular nombre.
Suelen confeccionarse dos prendas, conjunto al que llaman Doti, para él o la misma usuaria, con la que esta suele jugar utilizando una sobre el cuerpo y la otra como chal, velo, turbante o cargar al bebé.

Costa del Índico, Dar es Salam, Tanzania, mujeres Swahili vistiendo Kanga en en 2003 |
Tejido hoy textil ayer
kanga ayer | Kanga hoy |
Deja una respuesta