
Los Bobo utilizar varias palabras para ‘máscara’, en el norte se las llama Kore, en singular Koro, cuyo significado es “algo que es viejo y venerable”, en el centro del pais Bobo también pueden ser llamadas Sowiyera, ensingular Sowiye, u «hombre disfrazado«, y en el sur usan la palabra Siye, “el hombre de la sombra”, el doble. Además de estos, a cada máscara suele ponersele un nombre propio personal.
Existen multitud de mascaras Bobo, que hace su clasificación sumamente dificil, porque incluso en la más pequeña aldea, con facilidad enumeran veinte o más máscaras diferentes, cada una con un nombre, con un papel que jugar, gestos, un baile, canciones y un carácter completo con sus virtudes y vicios. Cada una tiene una vida y una historia que debe ser conocida si queremos llegar a entenderles.

Máscara de fibras o de Patamoso Dwo |
Kore y Sowiye
Guy Le Moal 1980: 192, describe cada uno de estos tipos con gran detalle, analizando los aspectos de su porqué. Resumiendo, tal vez sintentizando en exceso, veamos sus descripciones:
“Los Bobo producen máscaras de hojas, fibras, madera y paño.
Cada una de estas es utilizada por uno o más segmentos de la sociedad Bobo en una variedad de contextos tradicionales. Los muchos tipos de máscaras se distinguen por el nombre de las hojas o las fibras utilizadas, los colores de las fibras, o la forma de la cabeza de la máscara. Cada una de estas máscaras es una manifestación de Dwo.
Las primeras, las formas originales de Dwo son las más sagradas y respetadas.
Las máscaras hechas de las hojas recién recogidas de diversos árboles sagrados, representan las formas primitivas originales de Dwo reveladas por Wuro, que se llaman Kwele Dwo.
A la inversa, las máscaras hechas de las coloridas fibras de Kenaf, representan las formas más modernas de recreaccion de Dwo, como por ejemplo las de Patamoso Dwo. Cada una de las diferentes formas de Dwo requiere una máscara que lo personifica, que recrea sus características personales.
Manifestación específica de Dwo
Las máscaras que representan una manifestación específica de Dwo deben estar hechas de las hojas de un árbol determinado, o deben ser de un color específico.
Al dar tanta relevancia a su dedicación como agricultores, los Bobo usan máscaras de hojas y de fibras. También han adquirido, de los herreros, el derecho a utilizar mascaras de hojas y fibra con caras de madera tallada. Algunos de ellos también en ocasiones utilizan máscaras de tela.
La máscara más típica de hojas es la Birewa Sowiye, una máscara que aparece al principio de la temporada de recoleccion para barrer todas las impurezas de la comunidad. La cabeza está hecha de las hojas de la saxada, la Guiera senegalensis, y del Nèrè. Con las hojas de la caoba de África Occidental forman el cuerpo, y con las de la Saxada forman la cabeza y revisten todo de nuevo.
Estas máscaras se preparan y ejecutan temprano, amaneciendo el dia, dirigiendose luego hacia el pueblo entrando por el este con el sol naciente, para salir por el oeste de la aldea al atardecer, tras esto se desembaraza al portador de su envoltorio de hojas que se quema en su totalidad ya en la noche. Logicamente, eso imposibilita el que se puedan contemplar en nigun museo o colección.
Máscaras de fibra
Las máscaras hechas de fibras están más estructuradas y son más adaptables que las máscaras de hojas, dado que las fibras son más flexibles y duraderas, y se pueden manipular usando técnicas de cestería, dando formas más elaboradas e identificables.
Originalmente todas esas máscaras se hicieron sólo de fibras obtenidas de plantas silvestres, pero los Jula introdujeron el cultivo del cáñamo de Guinea, o Da, que ahora se utiliza para todas las máscaras. Varios tipos de máscaras de fibra se distinguen por la forma de la cabeza y el color de las fibras. Los colores más tradicionales, los mas antiguos, son el rojo, negro y blanco, pero ahora las máscaras de fibra también se tiñen de color amarillo, verde y azul. La más antigua e importante de estas máscaras de fibra es llamada Kele. El cuerpo del artista se oculta tras un grueso traje de fibra firmemente anudado.
Las máscaras con cabezas hechas de fibras trenzadas se llaman Notune Kele. La cabeza es una especie de casco semiesférico cuya forma puede variar dependiendo de la imaginación del propietario. El casco está siempre coronado con una cresta, que a veces se adorna con plumas. Estas máscaras nunca tienen cuernos.
Kwe Kele
Las máscaras llamadas Kwe Kele incluyen el mismo traje de fibras blandas, pero la cabeza y el torso están encerrados en un cilindro rígido de cañizo, del que sobresalen sólo los brazos. El cilindro de caña se eleva por encima de la cabeza del artista, otorgando una gran altura al conjunto, sobre el que una especie de peinado grande y llamativo de fibras, completa la máscar”.
Patamoso Dwo | Máscara tela Kore Wuru Fotos Sergio Pessolano |
Aunque tal vez complejo de entender el texto anterior sin tener una visualización de cada enmascarado, recordemos que con una misma máscara lo que diferencia la interpretación es lo que el enmascarado viste, permitidme redundar en su explicación pero esta vez en función de cúal de las dos agrupaciones las utiliza.
Deja una respuesta