
Dentro de la ceremonia tradicional de la boda, se practica una danza ritual por los hombres.

La ceremonia tradicional de boda
La ceremonia, se lleva a cabo en la casa de la familia de la novia, y allí los invitados disfrutan de la tradicional papilla hecha basa de la raíz del papiro llamado burri mezclado con leche.
Tras la celebración, la residencia de la pareja suele ser la casa paterna, hasta que la novia de a luz a un niño. Mientras, en el festejo, las futuras novias lucen sus mejores galas.

Y las mujeres solteras se preparan, pues no hay mejor escaparate que un evento social donde acudirán todos los miembros del clan.

Sus abalorios, peinado y vestimenta nos muestra que es la hija soltera de un rico y poderoso hombre.

Pero cualquier muchacha se presenta como una princesa de las mil y una noches.

Realmente todas los son y tienen el derecho a mostrarlo así.

La carne y la leche son los principales componentes de la dieta Afar.
La leche es también una importante “ofrenda”. Socialmente por ejemplo, cuando a un huésped se le da leche caliente fresca para beber, el anfitrión está dando a entender que va a proporcionar protección inmediata al huésped.

Sus chozas de forma ovalada, llamadas ari, están hechas de esteras de palma y se mueven fácilmente. Detrás siempre del agua que cargan en odres o en bidones del gobierno.
Campamentos de barricadas de espinos

Los Afar viven en campamentos rodeados de barricadas de espinos, que los protegen de los ataques de animales salvajes o de tribus enemigas.
Si una persona fuera asesinada estando bajo la protección de un Afar, su muerte sería vengada como si de un miembro del clan se hubiera tratado . . .

Fue, dada la proximidad geográfica con la península arábiga, uno de los primeros pueblos africanos en ser influenciado por la religión islámica al tanto, que hoy en día sigue teniendo una gran implantación.
Los buenos musulmanes Afar
No comen cerdo y es raro verles bebiendo alcohol. Los buenos musulmanes Afar, que pueden permitírselo, hacen también su peregrinación a la Meca.

Sin embargo los Afar siguen manteniendo muchas creencias y costumbres preislámicas.

Creen que ciertos árboles y arboledas tienen poderes sagrados. Y dentro de sus varios ritos religiosos es frecuente ungirse el cuerpo con ghee, la especial mantequilla que ellos elaboran.
Creencias preislámicas
Los espíritus de los muertos son tenidos por m uy poderosos y se les rinde homenaje en la fiesta de Rabena, o de los difuntos, que se celebra todos los años en su honor.
También se hacen ofrendas al Mar para que garantice la seguridad de sus pueblos. Y como cosa muy extendida entre todo el Islán, llevan al cuello amuletos de protección de cuero, que en su interior contienen estrofas del Corán, suras, y elementos vegetales.

Los Afar son un pueblo orgulloso e independiente, con una historia muy turbulenta.
Recientemente el gobierno, construyó casas dotadas de cocina y baño, e intentó reubicarlos, pero su inadaptación a los gustos urbanos y su cultura nómada, hace que del 1.287.00 individuos aproximadamente censados en 2007, solo accedieran a estos lujos alrededor de 110.00 personas, todo ello además de la motivación a la que les indujo la nueva emisora de radio oficial, Afar.
El Danakil

Ellos mayoritariamente hubieran preferido que se les hubiera solucionado la escasez de agua pura necesaria en el Danakil, para su subsistencia y la de sus manadas.
Pues en los últimos años se produjo una gran mortandad, debído a las grandes hambrunas producidas por las interminables sequías.
[…] Capítulo final Capítulo anterior […]