• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • BLOG
  • BURKINA FASO

Juanjo Andreu

Historia de los pueblos de África

  • CONTACTO
  • Avisos legales
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
Blog La difusión del Bwiti Cap.VI Vuvis de Gabón

La difusión del Bwiti Cap.VI Vuvis de Gabón

29 de noviembre de 2020 Por Juanjo Dejar un comentario

Los Vuvis, a la sombra de los Tsoghos, fueron de los primeros en la zona en dominar el arte de trabajar el hierro. 

También en realizar útiles de barro cocido y de madera, desde el siglo XVIII  que se sepa, hasta bien entrado el siglo XX.

La difusión del Bwiti

También a través de los Tsogho entran en conocimiento con un engranaje social que estos practican y difunden, el Bwiti.

Esta es una antigua asociación de personas que pretendían adquirir una serie de conocimientos, que les elevara sobre la media en función del grado hasta donde consiguieran llegar durante toda su vida, una especie de universidad con grados de master y doctorado.

Cuyo conocimiento, habiendo sido trasmitido por los antiguos sabios y maestros conllevaba la obligación de venerarlos para a través de conocerlos cada vez mejor, entender sus enseñanzas.

Esto necesitaba de unas reglas previas que no todos estaban dispuestos a seguir por lo que adquirían sus miembros y la asociación el carácter de iniciática, si bien era difícil abstenerse de participar.

Los agrupados, iniciados, en la sociedad, adquirían conocimientos sobre la naturaleza fisiológica del ser humano y como ser pensante, filosofía; su entorno natural y cómo utilizarlo respetándolo; el cococimento sobre las plantas y sus utilidades, farmacopea; y el desarrollo de la sociedad y las reglas y normas a establecer y respetar, la ley.

Rituales precisos

Desarollaron y practicaban una serie de ceremonias, por ejemplo en la entrada a la iniciación con el paso de niño a adulto y cada paso de ciclo a ciclo, con rituales precisos en cada uno.

Para los funerales, en el entierro y el duelo posterior entre los que podía trascurrir largo tiempo; en bodas o nacimientos, especialmente si son gemelos, u otra cosa a celebrar; o cualquier otro evento significativo. 

El Bwiti se celebra entre los Tsogho, Apinji, Evya, Okandé, Simba o Sango y Pové o Vuvis.

Originalmente instalado en la región montañosa del centro de Gabón, el Bwiti se ha extendido gradualmente a la mayor parte de Gabón incorporando paulatinamente diversas variantes, especialmente entre los Fang o Pamwe, integrando en los ritos Tsogho originales, elementos simbólicos del cristianismo y de su antiguas tradiciones Mélan.

Este resumen, lo veremos con más amplitud precisión y datos finalizado el texto.

La difusión del Bwiti propició que se interrelacionaran muchos de estos pueblos, lo que llevó a alianzas de diverso tipo, intercambios comerciales, sociales e incluso con estos al patrimonial.

Los Tsogos

Debido al Bwiti los Tsogos y con ellos los Vuvis conectaron con los Gisira, los Evía, los Kele y más tarde con los Fang con quienes llegaron a convivir en Togo Sindara a finales del siglo XIX.

En 1900, se produjo la primera prerrogativa de Gabón, reuniéndose el Mayor P. Walker con los Tsogho en Sindara. 

Del 26 de agosto al 14 de septiembre de 1907 se aventuró comandando  una expedición al ‘País Tsogho’. 

Esta aventura, se contó en diez episodios en el ‘El Mensajero’, diario de los misioneros del Espíritu Santo en 1910, de cuyos textos surgió el libro ‘Viaje a la Tierra de Ishogo’.

La iboga, vuvis de Gabón

Tweet

La iboga

Bwiti
Tabernanthe Iboga de cuya corteza o raíz se absorbe la iboganía

La iboga, Tabernanthe iboga, es una planta alucinógena de la familia de las apocynaceae, que se puede consumir tanto ingiriendo su fruto, algunos lo hacen de sus hojas, como macerando la corteza o la raíz.

El efecto otorga la ‘capacidad’  de desdoblar la personalidad: percibiéndose el inducido a sí mismo ‘desde el exterior o el interior’ indistintamente o al mismo tiempo y a voluntad. Finalmente permite ver qué pasa en la noche, porque en ‘la noche, tenemos otra vida’.

Esta ‘visualización privilegiada’ está simbolizada por el espejo situado en el centro de las estatuillas del Bwiti.

Los iniciados en el Bwiti

Uno de los beneficios esenciales otorgados a los iniciados en el Bwiti sería para algunos de los interlocutores: “Mejorar su seguridad personal con este precioso regalo”. 

Es un efecto bien conocido en la tradición milenaria myènè, que le da el nombre de okowe, ‘la doble vista’, que se les atribuía a los jefes.

Este efecto hace que se recurra al Bwiti en determinados proceso de adivinación, deviniendo en el bwiti misoko, con el nganga,como el especialista en lo sobrenatural, que se convierte en nganga-misoko cuando practica la adivinación.

Gaulme, F., en 1979 nos dice:

“El Bwiti está incontestablemente relacionado con el culto a los antepasados, especialmente en la región de la costa sur de Gabón, donde una danza pública en el momento del funeral  ‘permite hablar por última vez con el espíritu de los muertos’ ”. 

Juanjo Andreu
Juanjo Andreu

Coleccionista y comisario de arte tribal africano. Desvelemos África

Sígueme

Archivado en:África, Pueblo Vuvi o Pové de Gabn Etiquetado con:Bwiti, el Bwiti, La iboga

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

TWITTER

desvelemosafricaFollow

desvelemosafrica
desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
10h

Website Design https://www.llaunabiker.com/producto/vintage-phone/

Reply on Twitter 1351441275053105153Retweet on Twitter 1351441275053105153Like on Twitter 1351441275053105153Twitter 1351441275053105153
desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
10h

App Development https://www.llaunabiker.com/producto/vintage-fan/

Reply on Twitter 1351441169520201728Retweet on Twitter 1351441169520201728Like on Twitter 1351441169520201728Twitter 1351441169520201728
desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
10h

Brochure Design https://www.llaunabiker.com/producto/index-card-catalog/

Reply on Twitter 1351441169117556736Retweet on Twitter 1351441169117556736Like on Twitter 1351441169117556736Twitter 1351441169117556736
desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
10h

Sample post with some content https://www.llaunabiker.com/hello-world-2/

Reply on Twitter 1351441168584880133Retweet on Twitter 1351441168584880133Like on Twitter 1351441168584880133Twitter 1351441168584880133
desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
10h

Sample Post With Headlines https://www.llaunabiker.com/headlines/

Reply on Twitter 1351441072338120705Retweet on Twitter 1351441072338120705Like on Twitter 1351441072338120705Twitter 1351441072338120705
Load More...

Archivos

Categorías

Footer

Desvelemos África

Un blog para conocer a las gentes y cultura africana.

Copyright © 2021 Desvelemos África. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ