
Registros de diversos museos confirman que la mayoría de los pueblos tribales de origen africano del sur, hicieron muñecos de barro durante el siglo XIX. Los BaTonka o BaTonga no son la excepción.
Ellos viven a ambos lados del río Zambeze y el lago Kariba entre Zambiay Zimbabwe. En 1960 se terminó la represa Kariba, que en ese momento era la presa más grande del mundo, hecha por el hombre.
Los BaTonga, por estacircunstancia, se vieron obligados a trasladarse lejos de los valles previstos para tal inundación en los que habían vivido y pescado durante más de tres mil años.
Las Muñecas en África
Tweet
Las Muñecas
La mayoría de las muñecas en África, son utilizadas por los infantes y adolescentes, sobre todo niñas, para ayudarles a preparar con las enseñanzas básicas primarias que entiendan deben recibir en sus comunidades por sus cuidadores.
Su futuro papel de mujeres adultas o sobre la maternidad. Aunque se utilizan lógicamente para jugar, las muñecas ya codifican en sus formas, conceptos sociales, morales y estéticos, puntualizaciones sobre la conducta apropiada o los vínculos entre la belleza física y moral.
Dentro de las premisas de cada pueblo, siempre incluyen peinados elaborados, ornamentación corporal y las características físicas que ponen de relieve la importancia de la fertilidad.
[…] siguiente capítulo Sobre Muñecas africanas […]