
Hemos visto hasta aquí, la diferencia entre el hierro místico y el hierro práctico, en ambos casos siempre útil.
Nuestra ‘falcata’, la ‘glaudius’ romana, el ‘nihontó’ japonés, el ‘kopke’ egipcio, el ‘alfanje’ otomano o la ‘flissa’ africana, son básicamente espadas, de hierro, adaptadas a las características, me imagino y dicen que morfológicas, del guerrero donde se fabricaban.
Todas las más útiles allá donde se usaran, sin pensar en otra cosa durante su uso que ‘mejor tú, que yo’. Seguro que los circunloquios previos a su fabricación recibirían bendiciones para que el portador fuera protegido y el enemigo eliminado.
En unos sitios rodeadas de misticismo y religiosidad y, en otros, ensartando o cortando trozos de madera para simplemente comprobar su efectividad.
Los africanos, a medio camino de esto en cuanto al agradecimiento, pero convencidos que antes útil que estorbo. Sí quedó clara la calidad del producto final. Veamos algunos ejemplos:
País Dogón
El País Dogón tiene una herencia notable por la cantidad y variedad de sus restos de hierro, proporcionando un contexto favorable para analizar la formación de las castas de herreros y la organización de la industria del hierro.
El uso generalizado del hierro ha tenido un gran impacto en la organización de las empresas y en la gestión del territorio.
Industria siderúrgica
Para reconstruir la historia de la industria siderúrgica en el país Dogón, se desarrolló un enfoque extenso y diacrónico, basado en el análisis de las tradiciones orales y los restos arqueológicos recogidos durante la prospección y excavación.
El Eoceno
El lecho de roca geológico de la meseta Dogón consiste en areniscas de cuarzo paleozoico. Durante el Eoceno, estas rocas sufrieron una fuerte alteración que resultó en la formación de una coraza laterítica.
Esta corteza ha sido desguazada en gran medida por la erosión, pero quedan fragmentos dispersos.
Algunos niveles de esta laterita son ricos en óxidos e hidróxidos de hierro y han sido extraídos como mineral. Generalmente, se trata de capas profundas y los mineros han excavado pozos de 5 a 10 metros para alcanzarlos.
Bandiagara
En la base del acantilado de Bandiagara se encuentran sedimentos de arcilla del Paleozoico que también contienen niveles ricos en hierro. En varios puntos, fueron explotados mediante minas de pozo. El hierro está en forma de óxidos, amalgamados con otros materiales como arena, arcilla, y otros.
Lo primero es saber que en África se pasó directamente de la edad de piedra a la del hierro sin transición previa por la del bronce, sino que este material se utilizó allí a posteriori.
Conocer también que el hierro requería de técnicas y condiciones donde se aunaban el conocimiento de su proceso de búsqueda, al igual que el de la extracción y fundido.
Este último proceso el del fundido, hace que sea visto en África como material sagrado pues a un medio como el fuego se le atribuye el carácter, sobre todo en tiempos remotos, de mágico y esotérico, pero que le permite al varón la posibilidad de crear, dar vida, en definitiva lo más parecido a parir.
Esa pieza realizada en hierro es material sagrado, como lo es un exvoto para nosotros, como por ejemplo la petición de un buen tránsito y resultado en el viaje previsto a través de los enormes ríos que les circundan.
Maestros herreros dogón
En un acto multitudinario realizado en 1995 once grandes maestros herreros dogón, conocedores y guardianes de esta actividad ancestral, se reunieron invocando a los espíritus, acordando realizar un último fundir.
Este evento se convirtió a la postre en una película documental titulada ‘Inagina, la última casa de hierro’ ‘Inagina, the last house of iron’, que se puede ver sin costo en Internet.
En vista de la movilidad de estos, en el tiempo y el espacio, uno puede preguntarse si en efecto fue verdadero su impacto en la evolución de la cultura dogón.
El lugar de trabajo del herrero puede tener un aspecto modesto y sobrio, pero las creaciones artísticas que se han producido allí son algunas de las manifestaciones más deslumbrantes del sistema de culto dogón.
Fragua de Dalenkada

Fragua de Dalenkada, detalle
Deja una respuesta