• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • BLOG
  • TEXTILES DE ÁFRICA

Juanjo Andreu

Historia de los pueblos nilóticos de África

  • ACCESO ALUMNOS
    • Cuenta de membresía
    • Tu perfil
  • QUIÉNES SOMOS
  • Avisos legales
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
Blog Los Dogón y Sirio Cap.IV Pictogramas Dogón

Los Dogón y Sirio Cap.IV Pictogramas Dogón

15 de junio de 2020 Por Juanjo 2 comentarios

Sirio. El hogón guardian de la sabiduría del pueblo Dogón
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • reddit
Tu valoración es importante post

Si Robert Temple es el manantial en que abrevan los seguidores del ‘misterio de Sirio’, quizás nos sea útil echarle un vistazo a sus fuentes originales, que, no nos sorprendamos, son las mismas de Guerrier.

Afortunadamente, esas fuentes no son especialmente numerosas, ya que sus datos básicos están tomados del trabajo de un equipo de antropólogos franceses que estudiaron a los Dogón entre los años treinta y cincuenta.

Indice del contenido ocultar
1 Los Dogón y Sirio
1.1 Astronomía Dogón y Sirio
1.1.1 Sirio Po Tolo
1.1.2 Dogón de Mali y Burkina Fasso
1.2 Custodia del Hogón
1.2.1 La estrella de Sirio
1.3 Artículos de interés

Los Dogón y Sirio

Hablamos, otra vez, de Marcel Griaule, y su principal colaboradora Germaine Dieterlen.

Es de hacer notar que del considerable número de páginas que estos estudiosos dedicaron a la cultura Dogón, sólo consagraron un único artículo al supuesto ‘misterio de Sirio’, complementado con un libro acerca de los conocimientos astronómicos de los Dogón que Dieterlen publicaría varios años después del fallecimiento de Griaule. 

«Cosmogonía”

Y aquí ya empiezan las preguntas con difícil respuesta:                                                                                ¿Son los Dogón descendientes de seres llegados del espacio?                                                                       ¿Son descendientes de una civilización mucho más avanzada que la nuestra?

Astronomía Dogón y Sirio

Sin nunca haber usado un telescopio, los Dogón también sabían de la existencia de las cuatro lunas de Júpiter.

En verdad,  Júpiter posee muchas otras, pero las mayores y principales son cuatro: Io, Calixto, Ganimedes y Europa.                                                                                                                   

Además de eso, ellos sabían que Saturno tenía un anillo.                                                                  

Sirio Po Tolo

A Sirio hemos visto que la llamaban Po Tolo, ellos ya sabían que tardaba 50 años en completar una órbita en torno a esta y que además también conocían de una tercera estrella a la que llamaban ‘Emme ya’.

 Que correspondía a la recién descubierta Sirio C de la que ellos decían que era cuatro veces más ligera que  Po Tolo, Sirio, lo curioso que esa estrella se descubrió oficialmente por los astrónomos en 1995.                                                                                                                                  

 Los Dogón atribuyen el principio de la creación a la estrella Sirio B.                                                          

Esa estrella sólo fue descubierta por la ciencia en el siglo pasado, y una foto sólo fue posible en 1970. Sirio B es una estrella enana blanca y está casi acoplada a su hermana Sirio A, una de las estrellas más visibles a simple vista.

La imagen de la Sirius B se confunde con ella, y solo hace menos de treinta años fue posible distinguir que había dos estrellas en lugar de una.

Son más que gemelas casi siamesas. También, describen a la Vía Láctea como una galaxia espiral formada por millones de estrellas.                                                                                                                                             

   Yo no sé si lo que exclusivamente comento Ogotemmeli a Griaule, o el ‘buenismo’ que le achacan a este último, era todo esto o le llevó a elucubrar hasta ahí.         

 Desde luego no lo dejo escrito así. Creo por tanto que nunca lo sabré.                   

Tampoco me interesa, pues creo que es lo menos importante de este pueblo.

Dogón de Mali y Burkina Fasso

Pueblo Dogón

“Porque sí que es un pueblo especial. Entre otras cosas, viven en total armonía social y en sus aldeas no hay crímenes, ni suicidios, ni robos.

Para ellos, la vida tiene carácter sagrado, de modo que cualquier conflicto se soluciona en forma pacífica.

Esto, que suele encontrarse en comunidades pequeñas, entre los dogón se convierte en fenómeno sociológico, pues este pueblo llega a contar con unos 30.000 miembros.*12, gran parte de los cuales vive en las casas de los acantilados”.

P. Krassa *12 Nota: Hacer ver que revisado en la actualidad, 2017, sumados todos los pueblos dogón de Mali y Burkina Fasso se calcula en no menos de 550.000 ni más de 800.000 el número de descendientes de los dogón.

Siendo el numero que indica en su trabajo Peter Krassa de 30.000 el del entorno donde hace el estudio en 1974.

Que es donde se produce la trasmisión de esos datos, la región de Shanga.

Custodia del Hogón

Aunque conocen la escritura moderna y están en condiciones de registrar su historia y su cultura en el papel, el hermetismo característico de este pueblo hace que prefieran transmitir sus tradiciones en forma oral.

Aunque conocen la escritura moderna y están en condiciones de registrar su historia y su cultura en el papel, el hermetismo característico de este pueblo hace que prefieran transmitir sus tradiciones en forma oral.

Es verdad que solo unos pocos conocen su pasado histórico, pero los antepasados dejaron en las paredes de las cavernas de Bandiagara.

Pinturas y pictogramas que sólo hace poco se nos han dado a conocer y como ellos han querido, puesto que están bajo la custodia del Hogón, alto sacerdote guardián de la sabiduría.

La estrella de Sirio

En la foto del diagrama se aprecia como ellos sitúan a:                                                                                                                                                   A.- Sirio                                                                                                                                                                                  B.- Po Tolo, el objeto equiparado con Sirio B, mostrado en dos posiciones.                                                                                                                                      C.- Emme Ya, el sol de la mujer, equiparado con Sirio C.                                                                                                                      D.- Nommo                                                                                                                                                          E.- Yorugu, una mítica figura masculina destinada a perseguir a su gemelo femenino.                                                                                                                                                             F.- La estrella de la mujer, un satélite de Emme Ya                                                                                                G.- El signo de la mujer                                                                                                                                                    H.- El sexo de la mujer, representado con forma de útero.

En fotos extraídas de las filmaciones se ve el dibujo sobre la arena que hicieron los Dogón sobre el sistema completo de Sirio, tras la llegada de Marcel Griaule y Germaine Dieterlen.

En esta foto creo que es Amadingue Dolo, ya Hogón y Wala Banga, el que aparece recreando dicho diagrama.

Él participó con el equipo de Griaule y murió en 1985.

En la foto del diagrama se aprecia como ellos sitúan a:                                                                                                                                                  

  1.  A.- Sirio                                                                                                                                                                               
  2.    B.- Po Tolo, el objeto equiparado con Sirio B, mostrado en dos posiciones.                                                                                                                                   
  3.    C.- Emme Ya, el sol de la mujer, equiparado con Sirio C                                                                                                         
  4.      D.- Nommo                                                                                                                                                          
  5. E.- Yorugu, una mítica figura masculina destinada a perseguir a su gemelo femenino.                                                                                                                                                            
  6.  F.- La estrella de la mujer, un satélite de Emme Ya                                                                                              
  7.   G.- El signo de la mujer                                                                                                                                                 
  8.    H.- El sexo de la mujer, representado con forma de útero.
Todo el sistema está encerrado en un óvalo, representa el huevo origen del mundo. Dicen que fue el mismo Griaule quién copió y dibujó este esquema.

Todo el sistema está encerrado en un óvalo, representa el huevo origen del mundo.

Dicen que fue el mismo Griaule quién copió y dibujó este esquema.

Juanjo Andreu
Juanjo Andreu

Coleccionista y comisario de arte triba africano. Desvelemos África

Sígueme

Siguiente capítulo
Sobre el Sigi y Sirio

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • reddit

Artículos de interés

Las habilidades manuales de los Ga y Gbe Cap.VIII
Cómo realizar un Bògòlanfini en el país Dogón Cap.II
Los songi y los fuli escultores tshokwe Cap.VI

Archivado en:África, Pueblos Dogón Mali Burkina faso Etiquetado con:La estrella Sirio, Sirio C

Interacciones con los lectores

Retroenlaces

  1. Las máscaras Dogón Cap.XVI Pueblo Dogón | Juanjo Andreu dice:
    7 de noviembre de 2020 a las 18:38

    […] Los mitos dogón tal como fueron relatados por Marcel Griaule, esto de momento nadie lo pone en duda, nos dan una buena idea en cuanto a la importancia de ciertas máscaras.   […]

    Responder
  2. El misterio de la estrella Sirio Cap.V Pictogramas Dogones | Juanjo Andreu dice:
    22 de noviembre de 2020 a las 03:50

    […] preguntas que aún, ni ellos, desvelan o conocen. Como el misterio que de la estrella Sirio oscura […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

SÍGUENOS

Follows
  • Facebook
    0 Followers
  • Twitter
    0 Followers
  • Pinterest
    0 Followers
  • reddit
    0 Followers

PINTEREST

TWITTER

desvelemosafricaFollow

desvelemosafrica
desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
16h

Tradición funeraria en la cultura asante Cap.XVII
#cultura #Asante #Asanthi #akan #Onyina #sikagubea #kuduo #catafalcos #untunoma #nnabone #ADOA #abotiri #Ghana

https://www.llaunabiker.com/tradicion-funeraria-en-la-cultura-asante-cap-xvii/

2
Reply on Twitter 1383325210699395077Retweet on Twitter 13833252106993950771Like on Twitter 13833252106993950772Twitter 1383325210699395077
desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
16 Abr

El Bwiti teoría de la reencarnación Vuvi de Gabón Cap.XVI
#bwiti #vuvis #Bubi #Gabón #nganga #ndjembe #iboga #Africa

https://www.llaunabiker.com/el-bwiti-teoria-de-la-reencarnacion-vuvi-de-gabon-cap-xvi/

2
Reply on Twitter 1383054206400102402Retweet on Twitter 13830542064001024021Like on Twitter 13830542064001024023Twitter 1383054206400102402
desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
16 Abr

Escarificaciones de los Tshopo R. del Congo Cap. X
#Escarificaciones #escarificación #escaras #republicademocraticadelcongo #Congo #Tshopo #Africa

https://www.llaunabiker.com/los-tshopo-r-del-congo-escarificaciones-cap-x/

2
Reply on Twitter 1383029612700127233Retweet on Twitter 13830296127001272331Like on Twitter 13830296127001272331Twitter 1383029612700127233
desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
16 Abr

Máscaras y campanas de madera de los Kongo Cap.XVII
#máscarasKongo #Máscaravili #máscarayombe #máscaraWoyo
#yombe #vili #woyo #kongo #africa #artetribalafricano #artesanal #artesania #artesanos

https://www.llaunabiker.com/mascaras-y-campanas-de-madera-de-los-kongo-cap-xvii/ via

Reply on Twitter 1383006525564813312Retweet on Twitter 13830065255648133121Like on Twitter 13830065255648133121Twitter 1383006525564813312
desvelemosafri1desvelemosafrica@desvelemosafri1·
13 Abr

Qué es el Lukasa de los Luba Cap.XVII
#Lukasa #Luba #sociedadMbudye #mbudye #zambia #congo #Africa

https://www.llaunabiker.com/que-es-el-lukasa-de-los-luba-cap-xvii/

2
Reply on Twitter 1381912323246424064Retweet on Twitter 13819123232464240642Like on Twitter 13819123232464240643Twitter 1381912323246424064
Load More...

Social Media

  • Facebook
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Archivos