

Para otros, Mawu es el ‘padre madre’ de todos los Trowo, los espíritus poderosos o deidades menores.
Entre los fon, Mawuy Lisa son una pareja, bien de gemelos o una divinidad hermafrodita, femenina Mawu y masculina Lisa.
Los fon
Los fon dicen que el mundo fue creado por Nana Buluku, que dio a luz a Mawu y Lisa.
Para otros, Nana Buluku, Mawu y Lisa son todos Vodun, y no hay ningún creador todopoderoso por separado.
Entre los anlo ewe, Nyigbla, la deidad del Bosque Sagrado es muy importante, así como todo el panteón de los espíritus Yehve, incluido Heviesso, dios del trueno y del rayo, y Avle, una diosa que a veces se personifica con aspecto de hombre.
Gu o Egu, el guerrero y cazador dios del hierro, es una deidad primordial entre todos los grupos.
Hay varios otros entes tro y vodú, incluido Gorovodu, que son muy populares entre las poblaciones ewe y fon en Ghana, Togo y Benín.
Los Ewe
Mama Tchamba, una orden relacionada, implica la adoración de los espíritus de esclavos del norte, que los ewe una vez tuvieron, pero con los que incluso llegaron a casarse.
La individualidad de cada persona está involucrada con estas deidades principales y entidades espirituales.
Todas las órdenes de vudú y tro trabajan de la mano con la adivinación Ifa, Afa o Fa, un marco interpretativo complejo en el que cada persona tiene un signo de vida o kpoli, de los cuales hay un total de 256.
Cada signo está conectado a un conjunto de plantas y animales, historias y canciones, tabúes dietéticos, vodús, peligros y fortalezas, todos asociados entre sí, como si estuvieran relacionados con un clan.
Los eventos, proyectos, actividades y relaciones también tienen sus propios signos Afa.
Todo en el universo está relacionado con los textos y temas de Afa, como si la naturaleza misma estuviera dividida en clanes exógamos.
Muchos ewe se han convertido en cristianos; dada su proximidad a la costa, estos grupos étnicos fueron de los primeros en aceptar el cristianismo en los siglos XVIII y XIX.
Ciertos grupos cristianos originarios de África Occidental, como la congregación Aladura o la Celeste, tienen un número considerable de seguidores en la costa.
Los sacerdotes de vudú y tro suelen ser hombres, pero las mujeres pos menopáusicas pueden convertirse en sacerdotisas.
Yehve
La gran mayoría de los espíritus anfitriones o ‘esposas’ de vodús son mujeres.
Los sacerdotes, sacerdotisas y ‘esposas’ de las deidades Yehve, como Sosi, Avlesi, Dasi, etc., generalmente no practican el trance.
Los adivinos de Afa son casi siempre hombres, aunque se dice que una mujer puede convertirse en adivinadora si así lo desea.
Las ceremonias de Vodun y Tro son representaciones convincentes tanto para los iniciados como para los de fuera.
Los adoradores que comienzan a bailar al ritmo de la música de tambor pueden entrar en trance.
Los espíritus que poseen ‘esposas’ pueden tener mensajes para la comunidad, pueden participar en juzgar ciertos casos conflictivos y pueden sanar a los enfermos.
Estos espíritus son sobre todo dioses danzantes, y hay convenciones estéticas de este tipo que tienen largas tradiciones.
En las órdenes de vudú donde la posesión no es habitual, las ceremonias son aún más deslumbrantes debido a la perfección de su ejecución colectiva.
Las filas de bailarines, todos vestidos con idéntico atuendo ceremonial, se mueven a través de un espacio ritual como una sola persona, realizando movimientos específicos.
Los tambores siempre proporcionan una especie de texto y de contexto fundamental para desarrollar el movimiento, que influyen incluso en las asociaciones narrativas y de la instrucción al conocimiento.
Las ceremonias son eventos durante los cuales se refuerzan las asociaciones simbólicas, se establece la identidad individual y colectiva, se recuerdan y se redistribuyen ciertos aspectos de la identidad y el poder, se produce curación y amonestación y, sobre todo, se produce euforia, éxtasis y admiración colectiva.
Las ceremonias son siempre regalos para los dioses.
Deja una respuesta