
Masa, es rey; pero al rey guerrero se le denomina Kele Masa; cuando el rey ejerce funciones es Masa Ke; cuando se nombra un rey suplente este es Delike Masa; Masa Musso es la reina. Tras el Masa establecen un estatus formado por castas donde la predominante son los Horon, los nobles.
Los plebeyos se engloban en Nyamakala, donde encontramos a los griots, que los Bamana llaman Dyeli, escrito así o Djeli, Jeli o Jeliw, los especialistas conocedores y divulgadores de los mitos y epopeyas tradicionales.

A estos les siguen por orden de relevancia:
- Noumou los herreros, que entre los Bamana actúan también en ocasiones como sacerdotes, y son los tallistas de las figuras y máscaras.
- Finah son los marabouts Bamana, hombres sabios divulgadores del islam, aunque también entre ellos los hay Fulah y Soninké entre otros.
- Flanton son los grupos de edad, en función de la mayor a menor edad, ocupan escalones relevantes en la sociedad Bamana.
- Lorho son los zapateros, realmente o artesanos del cuero, pues hacen más bolsones u otros artículos como odres y ciertos serones para los animales de cargas.
- Maboulé los tejedores, casi todos Fulah o de este origen pues ellos llevaron estas técnicas diseminando su conocimiento por todo el Mandé. Koulé, los franceses añadieronBoisseliers, son los carpinteros Bamana que al ser escasos, suelen ser Lawbés, carpinteros Fulah o de este origen los artesanos carpinteros que se encuentran. Estos se subdividen en dos grupos: los sedentarios Lawbe lanaque viven cerca de las orillas de los ríos pues su especializad es realizar canoas o arreglarlas, y los nómadas.
Lawbe worworbe
- Lawbe worworbe especializados en útiles cotidianos como artesas, morteros con sus manos, platos vasijas y cucharas, asientos o instrumentos musicales entre otras cosas. Moviéndose por ‘circuitos propios’ y casi de carácter hereditario. Su influencia hizo que algunos se convirtieran en Lawbe gumbala, aquellos que ‘cantan para la nobleza’ más en un sentido lúdico que como lo hacen los Dyeli o griots.
- Koré dugaw son los bufones, saltimbanquis o juglares, siempre adscritos al Koré.
- Dyon son los cautivos, que como se puede entender provienen de variadas etnias.
- Jon, con los que a veces se confunden los anteriores, son los esclavos, que también tenían orígenes diversos.
- Kjell es el nombre que los Bamana daban a los esclavos que aceptaron luchar bajo su mando e intereses.
- Jonton eran los líderes de esos guerreros esclavos que adquirieron mucha relevancia pues demostraron su valor e integración y aunque estos normalmente adquirieron estatus relevante, genéricamente los esclavos cerraban el escalafón de las castas.
Como se puede observar al leer esto, entre los Bamana como en casi toda África Occidental, hay casi siempre población mezclada, donde por ejemplo los Jon o esclavos, incluso pueden llegar a casarse a veces con hijas del amo, y gozan de casi los mismos derechos de las personas libres.
Deja una respuesta