
Pueblo Ashanti
Parece claro que asante se deriva de dos palabras, asa que significa ‘guerra’ y nti que significa ‘debido a’.
La variante del nombre ashanti, proviene de informes británicos que transcribieron asante como lo escucharon pronunciar, as hanti.
La separación silábica se eliminó posteriormente y el nombre Ashanti se mantuvo, con varias ortografías que incluyeron Ashantee como común a principios del siglo XX.
Una teoría alternativa es que el nombre se deriva de la palabra de origen hindi, shanti, que significa paz, cuyo opuesto es a shanti, guerra.
Gobierno piramidal
Su gobierno es piramidal, estando en esa cúspide el rey, debajo los omán o jefes supremos de cada matriclan, quienes forman la Confederación de Consejo Ashanti.
Cada omán a su vez preside a los jefes de distrito, este a un Consejo de Distrito de Ancianos y estos a los subjefes o jefes comunales.
Aún así en cada poblado, como decíamos, hay un jefe asesorado por uno de los ancianos, varones o mujeres, de cada núcleo familiar.
Tras las guerras que Osei Tutu y Opoku Ware, los dos primeros asantehene, llevaron a cabo reunificando el territorio.
Y conquistando otros, los asante en 1750, controlaban un territorio similar a la actual Ghana.
El término controlar equivalía a una compleja organización que permitiera mantener la autoridad central y la fundamental unión de todos los componentes de la Confederación Asante.
Reino Ashanti precolonial
Tweet
Reino Ashanti precolonial
La idea de límite y frontera en el Reino Asante precolonial, nos lleva previamente a los orígenes del Reino Asante.
A través de sus tradiciones y los trabajos arqueológicos, se observa que entre diversos elementos, es el concepto de ciudad lo que juega el papel principal para la creación de la Confederación Asante.
Tienen bien delimitados los conceptos de bosque y pueblo, como enclave urbano; el primero es un entorno hostil, que para convertirlo en productivo y sostenible, requiere de tiempo y exhaustiva mano de obra.
La aldea, pueblo o ciudad, es algo que partiendo de un punto central escogido desde el principio por el clan fundador, va degradándose hacia la periferia, por lo que en sus representaciones destacan el centro de esa periferia, y en su conjunto, indica el grado de organización territorial del reino.
Esto, por su interés, se explicará con más detalle más adelante

En la foto el Asanthene o rey Otumfuo Osei Agyeman Prempeh II, presidiendo una asamblea de la Confederación de Consejo Ashanti. Original de Magnun Photos.
influencia británica
Aunque más abajo se relatarán con más profusión las diversas batallas mantenidas con los ingleses, creo que en este previo es conveniente resaltar que los Asante se opusieron con toda intensidad a las pretensiones de los europeos,.
Principalmente los británicos, de conquistarlos.
Los Asante limitaron la influencia británica en su región, aunque estos ya tenían controladas las regiones circundantes.
Los Asante fueron descritos como un pueblo organizado y feroz cuyo rey:
“Podía reunir 200.000 guerreros que no se dejaban intimidars por los lejanos disparos de francotiradores o las pistolas de 7 libras”.
rey Ashanti
El Asante fue uno de los pocos estados africanos que opuso una seria resistencia a los colonizadores europeos.
Guerras Anglo-Asanthi
De manera que entre 1823 y 1896, Gran Bretaña mantuvo cuatro guerras contra los reyes Asante, las llamadas Guerras Anglo-Asanthi.
Tras la última, fue capturado su Rey el Asantehehne Premphe I, al que desterraron a las Seychelles.
En 1900 tuvo lugar la última guerra, conocida como la del Sika dwa Kofi o “del taburete de oro real”.
Esta batalla, en la que los africanos sufrieron un definitivo revés, propició el que en 1901, la Confederación Asante y el gobierno británico, firmaran un acuerdo de creación de un protectorado británico.
imperio británico
En 1902, la administración británica suspendió las actividades del Asantehene en Kumasi, la capital Asante anexada ya al imperio británico.
Sin embargo, los Asante aun mantenían un alto grado de autonomía pues no les era fácil a los ingleses controlar no ya la costa, su interés prioritario, sino todo el interior.
Además, a los Asante, tampoco les interesaba demasiado ceder gratuitamente todo el control a unas autoridades coloniales con las que hasta esa fecha solo habían tenido conflictos y batallas.
En 1926, los británicos permitieron la repatriación del Rey Asante o Asantehene, Prempeh I, permitiéndole adoptar el título de Kumasehene algo así como alcalde honorifico de Kumasi.
Pero no el de Ashanti Asantehene, que era realmente el que le hubiera reconocido de nuevo como Rey Asante.
Debido sin embargo a la situación creada tras la primera guerra mundial donde los ingleses habían participado activamente.
Y que se veía previsible otra nueva confrontación que necesitaría de todos los recursos y hombres disponibles, en 1935, los británicos decidieron otorgar una especie de autonomía.
Disfrazada como soberanía de autogobierno asante o “Autonomous Region Kindong of Ashanti”.
Término que los lugareños trasmutaron finalmente en Reino Asante, lo que conllevó el reinstaurar el título de Ashanti Asantehene.
Actualmente el poder político de los asante está repartido entre el actual rey Asantehene Osei Tutu II y la representación en el congreso dentro del partido NPP.
Ambos poderes mantuvieron su declaración de integración con Ghana, donde los Asante siguen siendo influyentes.
[…] Próximamente… Capítulo anterior […]