
W. Bosman habla de oro fino y puro llamado Acanni sika. Los Akan utilizaban cajas cuyo volumen en polvo de oro se aceptaba como intercambio sin utilizar paridad de equilibrios. Lo normal era que figurara en la caja alguna inscripción o símbolo que indicara el valor ponderal del polvo de oro que cupiera en la caja.
Y eso se ‘medía’, mediante unas figurillas preestablecidas, es decir, peso y moneda entran aquí en un sistema monetario. En el espíritu Akan, estas palabras no evocan la noción de peso, sino de moneda. Estas equivalencias estaban equiparadas con las monedas europeas.
Polvo de oro
Las conocidas figurillas eran pues unos pesos-moneda y desempeñaban el papel de moneda marco y el polvo de oro desempeñaba el papel de moneda de sustitución. Manipular esta moneda era pues un asunto de especialistas. Había unos pesos masculinos y otros femeninos. Era un principio regulador de las transacciones comerciales. Los dos eran similares en la forma pero uno era el modelo reducido del otro.
De la diferencia entre el peso masculino utilizado para comprar y el peso femenino para vender resultaba el beneficio del vendedor. La diferencia de peso de la figurilla masculina de compra menos el de la figurilla femenina de venta era el beneficio establecido y aceptado.
Algunos tipos de contrapesos Akan |
Deja una respuesta