
Poropianong o Sejen, es el nombre con el que son conocidas enormes figuras de pájaros, b: 236 x 67 x 60 cm que expuestas de cara al sol indican lugares sagrados, donde solo se permite la entrada a los maestros o a los iniciados. Aunque es más conocido como Kalao entre los occidentales. Hacen otras más pequeñas, a: 135 x 43 x 47 cm que distingue a los jefes de los nuevos iniciados masculinos de la sociedad del Poro, como si de un diploma se tratara.
Sejen significa pájaro, es símbolo de fertilidad y una de las cinco criaturas primordiales en la mitología de la creación Senufo y símbolo importante de la iniciación, basada en Kasingele el primer antepasado. Poropianong literalmente significa ‘madre del niño del Poro’.


a Poropianong, Sejen | B Poropianong, Sejen |
Poropianong o Sejen
Algunos mitos cuentan que fue el primer animal sacrificado por el hombre para comer y vital desde el punto de vista del Senufo en su papel exclusivo de granjero. Es difícil aclarar su propósito aunque si su utilidad pues servía tanto para proclamar al granjero campeón, como anunciar su muerte si se colocaba en la puerta de su casa. Dependiendo la zona, se escuchan posibilidades que resultan peculiares como para ser utilizadas como lecciones a dar a cualquier estudiante o inciado.
En una, donde se observa la talla de la figura con largo pico y alas extendidas, comentan que es un tucan, hornbill, pajaro de gran tamaño, al que se ve entrar en primavera en el hueco de un árbol y tapar dicho agujero encerrándose el animal dentro, algo extraño en si, y que al cabo de poco tiempo, salen de dicho hueco, abierto de improviso, dos aves.
La realidad es que la hembra fecundada se encierra en el hueco, protegiéndose de depredadores, pero dejando un pequeño orificio por donde el macho pasa alimento y tras estar la cria ya crecida y dispuesta, salen los dos, una importante alusión a la fertilidad y tambien a la prudencia.
Marabú
La otra variable, habla del marabú, una especie de cigueña y como ella de largo pico, enorme porte, pero lento y torpe como para ser el ultimo de los carroñeros, dejando limpio el espacio y cuyo excremento tiene particulares propiedades, una es que el adobe que se amasa con él, vuelve a este especialmente impermeable, importante para no tener que restaurar constantemente las casas tras la época de lluvia y la otra es que debido también a la gran cantidad de fosfato, es un abono extraordinario.
Todo ello bien interpretado, excelente como para enseñar como construir una casa o preparar un cultivo. Otras interpretaciones hablan del águila, su poder y fuerza y su destreza en la pesca.
Pero sobre todas y de origen Mande, es el poder de la palabra. La palabra que distingue al ser humano de cualquier otro animal, y como el pájaro, advierte o canta bien, o calla.
Las Pombimbele
Sandogo, utiliza esculturas similares, sobre todo las Pombimbele aunque con distintas connotaciones. Estas Pombimbele, son como enormes baquetas que utilizan la tierra como tambor, y con las que rítmicamente se golpea el suelo en las danzas. Presentan una especie de cuerno romo en la cabeza que sirve de asidero para tal propósito.
Los artesanos Senufo crean bellos objetos y utiles como poleas de tejer, botes para ungüentos, muebles o asientos monóxilos y puertas.
Navaga o Kepeene, es el escultor, pertenece a una casta aparte, trasmitida matrilinealmente. Utiliza exclusivamente madera sacralizada o Sizinga.
Kule, el herrero, y Tyeli el metalista adivino, producen refinadas joyas y amuletos, Yawiige, con forma de colgante, brazalete o tobillera y con referencias a animales totémicos como camaleones o cabezas de bueyes todo ello con carácter apotropaico, vamos, de veneración y protección.
Nafeere, es el hombre enmascarado que anuncia la muerte de algún vecino.
J.L. Paudrat – J. Kerchache, dicen: “Entre los senufo la mascara que incita a la mujer al adulterio, apenas se distingue de la que lo reprime”
“La forma, como un ave, o sejen, identificada genéricamente por algunos hablantes Senufo, no necesariamente representa un tipo específico de ave. El gran pico tallado común en muchas esculturas Sejen sugiere una especie de tucan.
Sin embargo, las gentes Senufo también han asociado las esculturas con marabús, cuervos, águilas o buitres. Los individuos se refieren a veces a la escultura del pájaro como Kasinge, una referencia al primer antepasado.
El término vincula la forma con el fundador mitológico de la humanidad o con el arquitecto original del bosque sagrado que alberga la escultura. Cuando se la identifica como una ‘madre del niño Poro’, la escultura celebra la autoridad y el liderazgo de los ancianos Poro que son considerados las madres metafóricas de los jóvenes iniciados al Poro. Por lo tanto, estas creaciones sirven como guardianes de jóvenes iniciadores de Poro”.
Deja una respuesta