
Pueblo Arbore
Los Arbore son un grupo étnico que vive en el sur de Etiopía.
Cerca del lago Chew Bahir.
Hablan Cushitic, una lengua afroasiática, aunque con las característica de las tierras bajas del este predominantes en el Valle del Omo.
La población en 2013 estaba censada en 6.850 personas.
Es posiblemente la etnia minoritaria de Etiopía.
La tribu de La Muchacha
Practican oficialmente el Islám aunque mantienen determinados ritos tribales muy similares a los de sus vecinos Konso y Burji.
Viven al oeste del río Weyto que fluye de norte a sur por la llanura pantanosa que una vez fue el lago Stefania al noreste del lago Chew Bahir en la margen derecha del Sagan inferior.
Los Arbore cuentan que su antiguo pueblo era conocido como el de la muchacha.
Según cuentan las fuentes de los antropólogos Ron y Viv.
Éstos afirman que siempre han vivido en su actual territorio junto con los Burji y Konso
Es un Pueblo de comerciantes muy activos extendiéndose por zonas distantes.
En el pasado dominaban en exclusiva el comercio de marfil. Intercambian ganado por los productos agrícolas de los Amare Kokke.
Y también por las herramientas y útiles que fabricaban los Kerre y Borana.
Poblado de Gondorobba
Hay en la zona, dos estaciones de lluvias, La gran lluvia, a la que llaman, Guh, de marzo a mayo, es bastante fiable, Hagai, la llovizna, de octubre a noviembre, no es predecible.
Las lluvias que sobrevienen durante las estaciones secas son llamadas maar. Este pueblo se situa en dos emplazamientos.
Uno al norte llamado Gondorobba y otro al sur llamado Marle, los del Marle tienen ancestral y culturalmente vinculos arraigados con los Konson que habitan la costa norte del lago Turkana.
Las áreas de terreno inundado se asignan equitativamente a cada uno de los hogares de los ancianos llamado mura, Ayalew 1993.
El kawot, jefe religioso, se encarga de organizar y dirigir los rituales de lluvia así como de participar en decisiones importantes.
ESTADO ECOLÓGICO DE LOS ARBORE
- Gofa irit son campos ubicados en zonas de la llanura que no se inunda.Los campos están por lo general en pequeñas depresiones que reciben agua de lluvia de un cerro adyacente y se cultivan poco después de que la temporada de lluvias haya terminado.
- Dabante dersit son campos preparados en el centro de los llanos inundados Son los campos más importantes, ya que conservan la mayor parte de la humedad.
- Simako se realizan en las zonas de las planicies inundables que no hayan sido asignadas como dabante dersit.
- Luchi se hacen en bosques ribereños. Estos campos suelen ser pequeños y poco numerosos.
La mura distribuye las parcelas a cada hogar demarcando los lindes con palos llamado Saaban.