Pueblo Ga Adangbe

Madre Ga, presentando a su hija al rito de pubertad Otufo en 1959 en Acrra, Ghana
Cada vez que me introduzco en estudios sobre estos pueblos africanos, y sólo al final como en este caso en que esta introducción debería ser colorario, me pregunto donde está la diferencia que no sea exclusivamente semántica, la diferencia del léxico de los nombres que nos suenan tan diferentes.
Sus ceremonias y rituales que conllevan, no lo son pero nos parecen distintos, pueden parecernos estrafalarios, pero y los nuestros?
Aquellos que hemos asistido al cúmulo de ceremonias de la liturgia católica, sea por creencia u obligados, vemos realmente sangre en el vino y carne en el pan?
Cuantos entes, acepciones que diríamos para disimular, nos sirven de interlocutores ante la Deidad?
Decenas de miles; vírgenes, santos y beatos pueblan el mundo místico de cada una de nuestras aldeas, pueblos, parroquias y barrios de ciudades, a los que de por vida nos acompaña alguno con tan solo llamarnos.
Por qué entonces, me pregunto y pregunto, nos cuesta tanto entender un orden similar de concepción del mundo espiritual de estos pueblos, donde siendo mucho más estricto pues recurren exclusivamente a lo lógico, que no a lo ilusorio, tan solo se diferencia en lo dificultoso que nos resulta leerlo o pronunciarlo?
kepele
Damos por bueno términos como católico pero nos cuesta aceptar que otros sean kepele, que un obispo sea un wulomo o una monja woyei.
Que sus caminos de o con romero, romerías, o la cesión de posición o procesión, estos Ga, Adan o Gbe lo llamen homowo.
Lo mismo sucede con nuestros ‘ritos de paso’; cómo? Que no tenemos ritos de paso? Pues que alguien me explique qué es una ‘primera comunión’ !! No es en sí, según la Santa Madre Iglesia Católica, el momento donde el niño deja de serlo para ser conocedor capacitado para saber la importancia de comer carne de Cristo y beber su sangre?
rito de paso Dipo
Pues ellos tienen su ‘rito de paso’ Dipo u Otufo, donde no tienen por qué comer ni beber nada fuera de lo habitual, si acaso algo más sustancioso y rico.
Pero durante el que sí, se les inculcan bases de convivencia, conocimientos sobre su integración en la sociedad, sobre el trabajo y respeto a mayores y maestros y en función del sexo, aquello fundamental que tiene que ver con la fertilidad y la procreación.
Ciertamente muchas cosas nos distinguen, empezando por el color de la piel, pero alguien pregunta de qué color era la piel de quien nos dona sangre de nuestro grupo, o el riñón, corazón, pulmón o córnea que nos o salvará a alguien a quien queremos?
O sí quien toca el saxo tan magistralmente era Bob Marley, Santana o Paco de Lucía? Ah, que no toca ninguno el saxo o que no importa a qué pueblo no estrictamente blanco pertenecían! Pues qué bien.
Nada me gustaría más que estar equivocado y rectificar mi criterio.
No niego diferencias, pero si capacidades. Las diferencias son obvias, derivadas de orografías y de la incursión de pueblos más poderosos, como en Asia, América, Oceanía, o los barbaros entrando en Roma, o los Unos de Atila asolando Europa y la Imperial Roma otra vez.
Solo que África, aún lo padece.
Capacidades, mejor averígualo tú, amiga o amigo que estas leyendo esto.