
Los Marká son un pueblo de origen Mandé que estaba, y está aún en su mayoria, asentado en Malí. En 1076, el poderoso Imperio de Ghana al que pertenecían los Marká y que abarcaba los valles del Níger y el Bani, es derrotado por los almorávides del hoy Marruecos.
Tras esto en 1546 cae el Imperio de Malí al que también integraban, y los Marká, desmembrados tras esto, se dividen quedando los Soninké en Malí mientras que un grupo de ellos se excinde y baja hacia el sur instalándose en Burkina Faso en territorio de los Samo y Bwa, que acaban ocupando en el transcurso de la primera década del 1600.

Foto del Instituto Bíblico Baptista |
Pueblo Marka
Mientras que por Marká son conocidos como grupo, en sus respectivas zonas de influencia los de Malí son Marká Soninké, Marká o Soninké, y los de Burkina lo son como Marka Dafing, Marka o Dafing. En el primer caso por ser originarios a su vez de ese clan Mandé, los Soninké, y el en el segundo por ubicarse en su huida cerca del territorio ocupado por los Bobo Dafing o Bwa con los que casi se han mimetizado.
Viven entre la frontera de Burkina Faso y las orillas del río Bani en Mali. Ahora es fácil distinguir sus obras pues mientras los Soninké, continúan haciéndolo de igual manera a como hacían de antiguo, muy similar a los Bamana y Dogón, aunque rechapando partes de la madera de latón, cinz o ahora alumnio, los Marka Dafing han asimilado las formas de sus vecinos Bobo Dafing o Bwa, los Nuna y Winiama. Más de 500.000 Soninké viven en Malí y 170.000 Marka Dafing en Burkina Faso. Hablan una lengua Mandé.
Los Marka Dafing
El valle del Suru, que une el Volta Negro, al norte de Dédougou, parece haber sido el primer camino seguido por los Marka Dafing cuando penetraron en la zona que ahora ocupan.
Los Marka Dafing ocupan una región del centronorte de Burkina Faso entre las ciudades de Nouna y Tougan al norte, y por el sur, hasta Boromo. Hay un gran número de Marka Dafing en Malí, al norte de la frontera con Burkina. Sus comunidades más grandes son Nouna, en el norte, y Safané en el sur. poblados más importantes son Bai, Songore y Tiendougou, en Mali, y Toma, Gouran, Koumbara, Kourí, y Gassan, en Burkina Faso.
Hay una comunidad Marka Dafing muy importante en Dédougou, que contrasta profundamente con el tradicional sistema de vida de los Bwa. Tambien hay muchas comunidades Marka Dafing entre los Bwa del sur en Nouna, asi como existe una importante concentración de pueblos Marka Dafing a lo largo del valle del río Suru.
Sus vecinos del noreste son los Samo, y al sureste tienen a los Nunuma y Winiama. Al oeste viven los ABM.
Los Marka Dafing son de los típicos pueblos que han penetrado la cuenca alta de los ríos Volta y adoptaron los sistemas culturales de los pueblos que encontraron en su marcha, superponiendo las tradiciones de estos pueblos sobre sus más antiguas creencias, normas y estilos.
Estados centralizados
Tauxier 1912: 409 a 13, nos dice:
“En contraste con los pueblos sin líderes entre los que se establecieron los Marka Dafing, estos crearon estados centralizados a pequeña escala, con un jefe a cargo de varias aldeas, este puesto de jefe de aldea se ganaba y era impensable heredarlo; por ejemplo, accedia a la jefatura un anciano que hubiera demostrado su habilidad como guerrero, comerciante o diplomático y hubiera sido elegido por el consejo de ancianos de linaje local. Durante los siglos XVIII al XIX uno de estos estados, con centro en Ouahabou abarcaba varias aldeas conquistadas a los Winiama y Bwa del sur, a los que extorsionaba con impuestos”.
Máscaras Marká Dafing generalmente llamadas Barafu donde se aprecian los típicos motivos voltaicos en fotos de 1984 por C.D Roy |
Los Marka Dafing viven en comunidades rurales en las que se concentran varias casas y sus campos. En las colinas al norte de Bagassi, están los pueblos de Mana, Bana y Ouona ubicados en los valles altos, secos pero fértiles, donde se cultivan sobre todo importantes campos de algodón.
Desde el exterior estos pueblos semejan fortificaciones sin ventanas, y con tan sólo una o dos estrechas entradas. Los campos aparecen ahora limpios de piedras que han desaparecido para formar pequeños muros a modo de vallados, que eviten que las violentas tormentas que se producen en época de lluvias, se lleven en riadas o torrenteras la capa de suelo más rico y fértil; y que a su vez, dada la porosidad de las piedras, estas absorban, se empapen y al estar juntas mantengan todo lo posible algo de humedad, en una zona donde el agua es escasa y los pozos están entre 60 a 90 metros de profundidad.
Los barrios se dividen por áreas o zonas familiares, a los que se conoce por llevar el nombre del ancestro fundador. Cada gran barrio en el pueblo se compone de familias que llegaron emigrando de una misma ciudad.
Como en otros pueblos Mandé, los herreros Marka Dafing comprenden un grupo de casta endogámica. Entre los Marka Dafing hay quienes comparten tanto creencias islámicas como creencias animistas. Hay un gran número de musulmanes entre los Marka Dafing dentro de las ciudades mas importantes y que tienen conexiones muy distantes e incluso transfronterizas, que han hermanado en su crencia islámica a un gran numero de individuos, pero la gente de las pueblos rurales o aldeas, son mayoritariamente animistas tradicionales.
Al igual que los Nunuma, los Marka Dafing, especialmente en las aldeas de las colinas remotas entre Bagassi y Safané, son temidos y respetados por sus vecinos como magos peligrosos y poderosos.

Industrias de los Marka Dafing
Las principales industrias de los Marka Dafing se basan en la dedicacion a la hilatura y teñido textil, en lo que son unos expertos utilizando las técnicas aprendidas en sus pueblos de origen, y que desconocian los pueblos entre los cuales se han asentado.
Los comerciantes Marka Dafing se han especializado en intercambio de telas, sal, ganado vacuno y ovino, y anteriormente esclavos, y todo ello enviado a los mercados costeros al sur de Ghana y Costa de Marfil, a cambio de oro y nueces de cola. Los esclavos y el oro de las regiones Gurunsi y Lobi fueron también objeto de intercambio en el norte, en Mali, en las ciudades de San, Segou, y Jenné.
Los hábiles comerciantes Marka Dafing tambiénllevaron pescado en salazón de los rios Níger, Bani, Suru y Volta Negro a las áreas forestales del sur, al igual que la manteca vegetal del karité se llevó en grandes cantidades al sur para intercambiarla por la nuez de cola, pero este comercio cesó con el desarrollo de la industria del aceite de palma en Ghana y Costa de Marfil.
Las mujeres Marka Dafing son bastante más independientes de sus maridos que lo son la mayoría del resto de mujeres de la cuenca del Volta Negro. El divorcio es muy común, y la mayoría de las mujeres se casan por lo menos dos veces en su vida. Las mujeres Marka Dafing mantienen su independencia económica ocupándose en el comercio sobre todo de tela teñida. Son los tintoreros más hábiles del centro de Burkina.
Deja una respuesta