
Entre las distintas opiniones y trabajos sobre el origen Ewe, presentamos a continuación los siguientes relatos:
El profesor Amenumey, afirma que originalmente provenían de Ketu en Dahomey, lo que hoy en día es el actual Benín, que en aquella época era una zona Yoruba, de la que finalmente se vieron obligados a migrar de este a oeste.
Y dice que como resultado de las expansiones, otros afirmaron que los territorios Ewe se extendieron desde el Río Mono en el límite occidental de Dahomey, por los actuales Benín, Togo y el actual sureste de Ghana-.
Lo que era antiguamente el Togo británico hasta el Río Volta, desde el sur hasta el norte, extendiéndose desde la costa hacia las colinas boscosas.
Origen de los Ewe
Otras referencias documentales de las potencias colonizadoras, afirman que los Ewe tiene sus orígenes en el Río Níger, al noreste de su ubicación actual.
Justo antes de la llegada de los británicos, franceses y alemanes en el siglo XVIII; los Ewe manifiestan que fueron atacados persistentemente desde el noroeste.
Se dice que Ghana fue controlada por los británicos desde 1850 hasta 1885.
En 1884, se estableció el protectorado alemán de Togolandia, por lo que los Ewe fueron divididos entre los territorios británico y alemán.
Pero después de la primera guerra mundial de 1914 a 1918 y la derrota de Alemania, las naciones vencedoras se hicieron cargo de los territorios colonizados por Alemania, repartiendo otra vez el territorio Ewe entre británicos y franceses.
En 1945, la liga de naciones se disolvió y se formaron y unificaron las naciones.

Relatos orales del origen Ewe
Discutidos relatos orales que se pierden en el tiempo dicen que son descendientes de Ham 0 Cam segundo hijo de Noah o Noé, de piel negra, que fundó Adzatome tiempo antes de emprender la Torre de Babel, que llevó la humanidad a dispersarse.
Otros se dicen hijos de Gu y asentados en el Delta del Nilo hoy Egipto.
El antropólogo Dr. Dzameshie asegura que eran parte del Reino Oyoque fue fundado por el pueblo yoruba de Nigeria en Ille Ife, parte occidental de Nigeria. Durante este reinado bajo los Yoruba, los Ewe, Ga, Mina y Fon formaron parte de él, en una alianza de guerra.
Alrededor de 1300, muchos de ellos huyeron a Ketu en el actual Benín al oeste; a finales de 1400 se formaron dos grandes grupos-.
El primero, se estableció al oeste de Tado en el Togo actual-.
El segundo grupo huyó de Ketu y se estableció primero también en Tado, pero desplazándose al poco tiempo para establecerse en Notsie-.
Pueblo Ewe
También en territorio de Togo alrededor de 1600, se cree que el segundo grupo era Anlo, en lengua Gbe deletreado como Aguy Be, y que uniéndose de nuevo formaron lo que entonces y hoy se conoce como pueblo Ewe.
Tras ese periplo, un importante clan Ewe, recordando su alianza con los Yoruba y su estancia en Oyo, Nigeria, y tras su paso por la ciudad de Notsie, salieron para retornar a Nigeria pero a Badagry.
Otro pequeño grupo partiendo también de Notsie, se ubicó en la parte sur de Costa de Marfil. Otros muchos dicen, que salieron de esa misma ciudad, Notsie y recalaron en su actual enclave en los márgenes del Volta.
Los Ewe y Yoruba
Según el antropólogo E. Ofori Akyea, da a entender en su libro, que los Ewe y Yoruba son el mismo pueblo. Que en sus estudios se aprecian múltiples detalles idénticos sobre la cultura, la simbología y en cómo los sistemas de gobierno y de acceso al liderazgo, el Awoamefia, tiene múltiples similitudes, si no son idénticos en todos los aspectos, a los de los Yoruba.
La gente del subgrupo Asogli Eweremonta sus orígenes a Abyssania, actual Abisinia, hoy en Etiopía.
Se dice que emigraron con otros Ewe de Abisinia a Oyo en Ille Ife, el oeste de Nigeria.
Luego emigraron a Ketu en lo que hoy es Benín para más tarde establecerse en Notsie, Togo, alrededor del Siglo XII.
En un relato mítico que más adelante contaremos con más detalle, dicen que Notsie tenía un goberrnante despótico llamado Torgbui Agorkoli.
Los tenía retenidos y que bajo la dirección de Torgbe Kakla rompieron parte de la fortificación por la que todos los Ewe escaparon.
Buscando asentamientos se afirma que Torgbe Kaklay su gente dejaron a la mayoría, separándose y estableciéndose en lo que ahora es Komedzrale cerca del actual Ho en Volta, Ghana; el grupo se dedicaba a la agricultura y la caza.
Torgbe Kakla tenía cuatro hijos llamados Akoe, Letsu, Asor y Esu; dicen que las tierras de Komedzrale perdieron gradualmente su productividad y no pudiendo ayudar con su trabajo a la creciente población, tres de ellos decidieron emigrar a otras tierras.
Los Akan

En este tipo de foto de 1926, en la que no queda claro a qué pueblo pertenece si Bassa, Ewe u otro grupo, se aprecia la gran influencia que la cercanía de los Akan imprime en los demás pueblos circundantes.
Tanta como que me queda personalmente la duda de si el origen de estas manifestaciones es de uno o de otro de estos pueblos, y no solo atribuible al más poderoso.
Queda patente aquí que no solo era importante el oro, no como valor material, sino como concepto Dios.
Y que aparte esto eran de gran prestigio las palanganas vitrificadas de origen europeo.
If you want to use the photo it would also be good to check with the artist beforehand in case it is subject to copyright. Best wishes. Aaren Reggis Sela
Thank you
If you want to use the photo it would also be good to check with the artist beforehand in case it is subject to copyright. Best wishes. Aaren Reggis Sela
If you want to use the photo it would also be good to check with the artist beforehand in case it is subject to copyright. Best wishes. Aaren Reggis Sela
Please send me mail from the contact page. regards!
I am actually thankful to the holder of this website who has shared this fantastic paragraph at here. Jacinthe Trever Narra
Looking forward to reading more. Great blog article. Much obliged. Pearle Roderic Shugart
I truly appreciate this blog post. Really looking forward to read more. Really Great. Franky Verge Brita
I like the efforts you have put in this, regards for all the great content. Corrie Brander Neville
Thank you very much for the comments!
Glad to be one of several visitors on this awe inspiring internet site : D.
Very good post! We will be linking to this particularly great article on our website. Keep up the great writing. Gisella Nickola Loar
Hola Gisela Nickola Loar, perdona no te conteste en inglés, pero no doy nivel para hacerlo. S´para agradecerte tus comentarios. Nuestro cordial saludo y muchas gracias.