Introducción a la Religión Yoruba
El mito, su mito, no es de extrañar por tanto que se desdoble ofreciendo versiones que convergen, sin embargo, en Oduduwa el hombre primigenio yoruba.
En un primero supuesto, la creación de la humanidad parte de Ile Ifè.
El otro defiende la idea de que dicha creación la origina Oduduwa, conformando a los dieciséis hijos que tenía, que se expanden más allá de Ile Ifè.
Esta versión relacionada con los hijos de Odudwa es la que más arraigo tiene a nivel popular.
Al estar de algún modo relacionada con hechos comprobados, entre otros por uno de los primeros historiadores yorubas, el reverendo Samuel Johnson.
Un òyó convertido al cristianismo, él dice que:
reverendo Samuel Johnson
“Oduduwa era el líder de un ejército invasor del Este, un lugar a menudo identificado con La Meca, Egipto, y Sudán, o el noroeste de Nigeria, que estableció el sistema de gobierno constitucional monárquico entre los indígenas que encontró a su paso”..
reverendo Samuel Johnson
A este respecto sigue habiendo mucha controversia, aunque no discrepancia, en cuanto que casi nadie duda de un orígen cercano al Nilo Azul.
Y que de allí parten hacia esas zonas al noroeste de Nigeria en distintas oleadas, dando pie a muchos de los actuales pueblos de África Occidental.
Volviendo a los relatos, en ellos se cuenta que Oduduwa envió a sus descendientes hasta entonces en Ile Ife para que aunaran a aquellas gentes consideradas yoruba dispersas por el entorno.
Esto hizo que sus hijos, liderando los enclaves donde se fueron ubicando, difundieran su modo de vida.
Respeto por sus creencias y prácticas culturales por dichos enclaves, y consiguieran que todos aceptaran tales normas consolidando su pueblo, el Yoruba.
Cosmogonía Retomando el primero, Ile Ifè es definida cuna de la cosmogonía yoruba, de su humanidad y la religión Yoruba.
Para ello se cuenta que Odumare, el Creador, envía a Oduduwa, el hombre primigenio, a que con arcilla de Ile Ifè, formara a la humanidad.
Esto, imprime a Oduduwa de carácter religioso a la par que le dota del poder de imbuir los sistemas de vida con que se desenvuelven desde entonces los yoruba.
Este relato encierra el concepto Odu, el ‘conocimiento’, que da pie a que ciertos estudiosos avalen que esto les vincule con Odudua, diosa y madre de la tierra.
Propiciatoria por tanto de la creación del hombre, y que comparte con ellos el uso de ese conocimiento, u Odu.
Creencias y religión Yoruba
El mito, paso previo a la creencia y de esta a la religión, relata que:
En un principio, el universo estaba formado por solo dos elementos, el cielo arriba y un caos acuoso abajo.
Odumare u Olodumare*1, el Dios Supremo y Creador como se ha dicho, ordena a su ‘hijo’*2 mayor, Obatala, que creara la tierra.
Entregándole los tres elementos que necesitaría para llevarlo a cabo.
Pero Obatala, el ‘Ser Blanco’, se acercó a la puerta del cielo, donde vio a algunas deidades haciendo una fiesta y se detuvo para saludarlas.
Oduduwa
Estas le ofrecieron vino de palma del que bebió demasiado embriagándose.
Oduduwa, hermano menor de Obatala, encuentra a este dormido y al verlo en ese estado y ver desparramados los tres dones los recoge.
Como conocedor de todo, Olodumare, permite que sea Oduduwa el destinado a crear la humanidad.
El Odu, que le fue conferido cuando se le creó, le permite bajar a la tierra.
Hasta entonces con solo agua que la cubría por completo, por medio de una cadena de metal*3 por la que se desliza con los tres dones.
Un Gallo con cinco dedos, un saco con tierra y una nuez de palma.
Al intentar bajar pero teniendo las manos ocupadas, el gallo se le escurre cayendo en giros vertiginosos, al verlo e intentando atraparlo, se le cae a su vez el saco vertiendo la tierra.
Aunque aturdido tras la caída, observa que se encuentra sobre la tierra que había formado un montículo que le superaba con mucho en altura.
Escalando, ve en la cúspide al Gallo que esparcía la tierra con sus patas cubriendo el agua y que el Camaleón estaba pisándola para consolidarla.
Aprovecha la circunstancia y en un agujero que había hecho el Gallo, deposita la nuez de palma que se le había entregado.
Al poco, observa como va creciendo un robusto árbol que desarrolla dieciséis, 16, frondosas ramas.
Ile Ifè
A este lugar le denomina entonces Ile N’fè decidiendo crear allí mismo su primara residencia o ciudad, Ile Ifè, marcando el punto desde el que la tierra y el ser humano originado con tierra y materia de la dieciséis ramas se extiende.
* Nota 1: Odu, prefijo como vemos de todos los nombres de deidades y que significa conocimiento como hemos vistos, al tener intercalado el ‘lo’, O-lo-du-mare, es realmente una exaltación del primero pues se quiere señalar así, a ‘quien posee todo y lo otorga’ en este caso el conocimiento.
* Nota 2: Estamos hablando de un mito y por tanto el término hijo en realidad deberíamos tomarlo como ‘primera creación’.
* Nota 3: El conocimiento u Odu, en la versión larga que la hay y mucho, del mito, otorga a Oduduwa el conocimiento, entre otros, sobre la fundición y la herrería, y la cadena así como el gallo e incluso la tierra o arena, lo veremos reflejado en numerosas obras, teniendo como objetivo rememorar el mito y las enseñanzas que encierra. Respecto a la nuez, debe estar siempre presente en los sacrificios o libaciones.
Creencias religiosas yoruba
Los yoruba y otros pueblos influenciados, a la forma tradicional de religión basada en el culto ancestral .
Relacionada con estos mitos la conocen como Ebura tsitse, e Itan es el término para la suma total de todos los mitos, canciones y relatos que componen su religión Yoruba.
En esta tradición, las creencias religiosas yoruba contemplan una amplia panoplia de deidades, como se ha dicho de entre 401 a 601, con Ọlọrun u Olodumare, el creador en la cúspide, y otros espíritus que actúan de intermedios con los humanos, ayudándoles a solventar sus preocupaciones.
Panteón Yoruba
- Eshu o Legba, el mensajero divino encargado de presentar los dones a Olodumare.
- Ifa, dios de la adivinación, que interpreta los deseos de Olodumare.
- Ogun, dios de la verdad, la metalurgia, la caza, la guerra.
- Ẹlẹda, dios del destino y conocedor del futuro.
- Ibeji, protector de los gemelos y sus almas.
- Ọsun diosa de la fertilidad y protectora de niños y madres
- Ọya la diosa del viento.
- Ọsanyin el sanador, propiciador de curaciones y conocedor de los medicamentos.
- Ṣhango dios de las tormentas y con 4 esposas que residen en los 4 ríos de Nigeria.
Tradición politeísta
La tradición politeísta de los yoruba, se encontró de frente con los conceptos monoteístas islámicos.
Sobre todo con los Fulani, que teocráticos iconoclastas, no admitían estas prácticas, pero dominaban mercados rutas y entornos del Imperio de Malí.
Este poderoso Imperio, nacido a caballo, nunca mejor dicho, de la islamización, usaba a los militares y su potente caballería, para difundir su religión propugnada e impulsada por los yihadistas.
Y que a la postre, trajo penosas consecuencias.
Aquellos yorubas que se convirtieron al Islám se establecieron en su mayoría en Ibadan y territorios limítrofes.
Donde centralizaron sus lugares sagrados e instauraron su propio sistema político.
Seguir Leyendo en nuestro blog la historia del Pueblo Yoruba