
Sejen el ave,es otra figura y concepto a recordar de las estatuas senufo, es también poropianong, la ‘madre del niño poro’, muchas de las sociedades secretas del poro, en su mitología, confieren gran importancia a este pájaro, que forma parte del quinteto de animales primordiales, junto con el camaleón, la tortuga, el cocodrilo y la serpiente pitón.
La condición de primeros habitantes de la tierra convirtió a estos seres en símbolo de las cinco grandes familias senufo y determinó su participación en los ritos destinados a evocar la creación y la organización del mundo.
Estas ceremonias se efectúan en el ámbito de las actividades del Poro, institución rectora de la vida social y religiosa de los senufo.

Sejen y las estatuas senufo
Esta figura posee atributos femeninos; pechos, fundidos con el buche, y un vientre prominente semejante al de una mujer encinta, y rasgos masculinos; como el largo pico que simula el órgano viril.
La reunión de ambos principios: masculino y femenino, en la misma pieza, simbolizan el acto sexual como una alegoría de la continuidad del género humano.
Los ejemplares más grandes pueden rebasar los dos metros de altura y corresponden al recinto de iniciación del hombre y las figuras más pequeñas al de las mujeres.
De acuerdo con estas creencias, los espíritus de la naturaleza pueden ayudar a las personas a mantener una buena salud, lograr el éxito y desarrollar relaciones satisfactorias con amigos y familiares.
Sin embargo, los espíritus también pueden ser responsabilizados por causar enfermedades o dificultades a las personas y por eso son considerados ambivalentes.
Esculturas para atraer a los espíritus caprichosos
Los cazadores, agricultores y otras personas que penetran al desierto o entran en contacto con árboles y fuentes naturales de agua, consideran previamente los riesgos que van a asumir, cuando se acercan a lugares donde se cree que viven los espíritus de la naturaleza.
Evalúan medidas preventivas diseñadas para apaciguar a los espíritus que puedan sentirse ofendidos cuando la gente pise o invada sus dominios. Los adivinos también encargan esculturas para atraer a los espíritus caprichosos y buscar su buena voluntad.
La diversidad de objetos creados para la adivinación caracteriza lo peculiar de cada adivino.
Las tallas Degelé
Otras tallas, más raras, son las Degelé, con orígen en unas pocas aldeas cercanas a la ciudad de Korhogo, y que se bailaban en la ceremonia de kuumo el ‘Gran Festival de los Muertos’ y que se danzaban emparejadas.
Fundamentales, claro que cuales no, son las que se presentan con el ritual kwonro del paso intermedio del kworo o dain que hacen los iniciados al poro, y que ya hemos explicado.
Kwonro |
El kworo
Estos iniciados son los kwombele los únicos, junto a los niangifolo sus maestros, que están autorizados a presentarse e incluso portar las esculturas que los identifican con ese tocado sobre la figura, las usarán en funerales y otros actos, incluidos los de la graduación en cada etapa del ciclo final del poro, en la que tras el aprendizaje se realizaban los ritos correspondientes para protegerse de aquello negativo y destructor, aquello que es nagalaga.
La noche previa a empezar la etapa intermedia y en el acceso al sinzanga, en algunas ciudades de los Nafara Senufo, los iniciados bailaban en rituales públicos que daban nombre al acto, el kworo, llevando los tocados así como las figuras que les reconocerían como Kwombele.
Tanto las estlizadas y elegantes figuras como las cimeras, lucen paneles calados como estos, que suelen representar referentes del espíritu humano, animal o de la naturaleza, en el centro.

Trofeo al mejor agricultor campeón del torneo de la azada. |
Maleeo la protectora y nutricia Madre Ancestral
Resultaría demasiado mezquino reducir el riquísimo patrimonio cultural senufo sólo a sus máscaras y cascos, pues estamos viendo que sus esculturas son a menudo de superior calidad, como las figuras n’debele de adivinación que hemos visto o los magníficos pombimbele los mazos rituales, con esculturas humanas, que sirven para golpear la tierra marcando el ritmo.
O los refinados trofeos que muestran, en el remate superior, la figura de una hermosa muchacha y que son el premio para los vencedores del concurso de laboreo con azada, que indica que gracias a su triunfo, tendrán derecho a escoger la esposa que deseen, pues cualquier familia querrá emparentar con ellos.
Como esta figura que finalmente, de momento, muestro y que las mujeres sando veneran como Maleeo, la protectora y nutricia Madre Ancestral.

Maleeo |
Deja una respuesta