
Ogboni, también llamada Oshugbo, es una sociedad parece ser que de origen Ijebu. Está basada en creencias religiosas que se centran en la veneración de los antepasados fundadores.
A sus integrantes, mujeres y hombres de edad, elegidos por su inteligencia y sagacidad, se les otorgan funciones políticas y judiciales con poderes de decisión en ambos aspectos.

Sociedad Ogboni
Estos portan al cuello unas figurillas de latón, femenina una masculina la otra, llamadas edan, que utilizan como herramientas de la acción ancestral, indicando y castigando al culpable de actos sociales u ordalías. En el período de iniciación se dice que revelan a su propietario su tiempo de vida, y que curan las enfermedades e intervienen en la defensa contra lo injusto.
Las cabezas de estas dos figurillas, están unidas por una cadenita, haciendo referencia a la reordenación del cosmos de la sociedad Ogboni, que trata de llevar unidad al universo, dividido por el principio femenino de la tierra y el masculino del cielo.
Representa el poder de reconciliar y juzgar las diferencias y vigilar los incumplimientos o violaciones cometidas contra las normas espirituales y morales.
Iconográficamente utilizan medias lunas el emblema de Oshugbo.
En estos colgantes también pueden verse representaciones de estilizados pájaros tenidos como mensajeros espirituales.
Dentro de este culto pero utilizadas también independientemente, se pueden observar unas figuras más grandes de latón llamadas Onile, que en parejas, representan el aspecto masculino y femenino de Ilé, la diosa de la tierra.
Región de Ijebu


Región de Ijebu, Nigeria. Comienzos siglo XX. Aleación de cobre, hierro. Medidas: 31 x 8.7 x 5 cm Donación de Deborah y Jeffrey Hammer al Museo Nacional Smithsoniam de Arte Africano. Nº rg: 94-19-1.1 y 2.
Smithsoniam nos dice sobre esto que:
La sociedad Ogboni, también conocida como Oshugbo es una organización yoruba de hombres y mujeres mayores titulados que tiene funciones políticas y judiciales. Selecciona, instala, elimina si es necesario y entierra a los reyes yoruba, y decide casos judiciales castigando a los culpables de delitos capitales. La insignia de la sociedad incluye pares de bastones de aleación de cobre, edan, cada uno compuesto por una figura masculina y una femenina, generalmente unidas por una cadena.
La figura masculina de cada edan tiene las manos cruzadas delante del torso mostrando el saludo Oshugbo con los puños, sosteniendo el izquierdo sobre el derecho. La mujer sostiene sus senos, lo que representa el papel nutricio de la mujer y ambos las piernas dobladas hacia atrás. Juntos simbolizan la necesidad de que hombres y mujeres cooperen por el bien de la comunidad. Están fundidas en una aleación de cobre sobre núcleo de hierro.
Tienen la cabeza cónica con sonajeros adjuntos, cara en forma de diamante con ojos inclinados en forma de granos de café, dos marcas de escarificación vertical en la frente, las dos muestran barba puntiaguda, y las piernas dobladas hacia atrás. Las formas de media luna se proyectan a cada lado del cuerpo”.
Smithsoniam
Oshugbo
Ogboni o Oshugbo no obliga a hacer los Edan separados, aunque se aúnen con una cadena.
Como podemos ver en la pieza nº 116 del Met, en la que fundidos en un solo bloque, observamos como él lleva sobre sus hombros a la mujer.
Simbolizando lo espiritual al mimetizar el cielo con la mujer, siendo el mundo terrenal del domino de la fuerza vital del hombre.
Ambos hacen con sus puños el saludo Oshugbo y ambos muestran su respeto, postrándose genuflexos sobre un cojín, pero sentados sobre sus piernas en la tradicional postura.
Siglo XIX. Aleación de cobre sobre un eje de hierro. Medidas: 37.1 × 7 × 5.7 cm. Colección Michael C. Rockefeller Memorial, donada por Nelson A. Rockefeller en 1969. Nº rg: 1978.412.464
Ipawo ase
117 Ipawo ase, literalmente ‘fuerza vital’, es el nombre que le dan a este bastón, de aleación de cobre con sonajas.
Probablemente fue propiedad de uno de los integrantes principales de la sociedad Oshugbo, que a su vez fuera un jefe o sacerdote, alguien con gran autoridad.
Capacitado para ser interlocutor ante los espíritus, dioses y antepasados, y poder presentarles las demandas del pueblo.
A su vez dictaminaba casos judiciales pudiendo decidir sobre la vida en casos capitales.
Se encargaba también de seleccionar entre los pretendientes, instaurando o eliminando si fuera necesario a los reyes yoruba, presidiendo el ceremonial de sus funerales.
Principios siglo XX. Latón sobre hierro. Smithsoniam NMAFA. Nº rg: 2005-6-209
Edan emblema Ogboni
118 Edan emblema Ogboni. Yoruba, Nigeria, siglos XIX-XX, bronce. Museo de Arte de Nueva Orleans. Que comenta:
“El subsuelo Yoruba contiene fuerza espiritual: su poder ha sido una preocupación central para la sociedad Ogboni de escogidos ancianos que usan su emblema personal hecho de aleación de cobre y hierro como insignia de su cargo. El emblema incluye elaboradas representaciones de hombres y mujeres, quizás simbolizando el mundo conocido sobre el suelo, e indescriptibles cetros como este, que pueden aludir al poder invisible del subsuelo”.
Museo de Arte de Nueva Orleans.
Deja una respuesta