Tocado real de plumas Bamilekè

La civilización quizás no sea más que hacer sentir a un pueblo nuevas necesidades. El machaque económico a África, es una ablación que duele más que la del clítoris.
Aminata Traoré
Este es un tocado de plumas, para la realeza, excepcional, de origen Bamilekè, etnia africana que reside en Camerún.
Tyn
Pocos ejemplos de esta calidad han sobrevivido. Su nombre tradicional antiguo es el de Tyn, así como el modo en que se construye con la original manera de plegado, que se ha transmitido de generación en generación.
Las nuevas tendencias decorativas y la demanda del mercado han propiciado la fabricación de subproductos manufacturados en serie mucho más pequeños, por lo general hechos con plumas de pollos de engorde, que están teñidas de rojos brillantes, naranjas, azules e incluso verdes.
Coronas Juju
En el mercado se habla alegremente de coronas Juju, sin el mayor conocimiento sobre qué, para qué y quiénes lo producen.
Antes de la producción masificada para ese mercado de la decoración o turístico, estas ‘coronas’ de plumas eran usadas exclusivamente por miembros prominentes de la sociedad, tales como jefes, adivinos, bailarines eminentes en danzas reales o de coronación, en las bodas y los asuntos reales y a veces en los funerales de estos dignatarios.
Las plumas de la corona eran seleccionadas como objetos de belleza por miembros de la realeza o dignatarios, que no por diseñadores de interiores.
La forma en que se construyeron estos tocados Bamilekè es fascinante. Este objeto fue diseñado para protegerse a sí mismo cuando no está en uso quedando cerrado, a la manera que el pavo real abre y pliega sus plumas.
Pero cuando se abre, parece metamorfosearse, transformándose en un alarde estético, en una obra de arte.
Deja una respuesta