
El vudú en Ghana, no es muy distinta entre los tres países, Benín, Togo , la liturgia entre uno u otro.
Pues además de por su reducido tamaño derivado de las fronteras absurdas trazadas por las potencias coloniales, no dejan de ser pueblos que conviven desde sus orígenes en todo ese entorno e incluso en los aledaños como Nigeria o Costa de Marfil.
vúdú en Ghana

Aún así, ciertamente y en el transcurso del tiempo es cierto que cada zona ha reinterpretado de manera peculiar cada rito.
Acaso es igual una Virgen sevillana que una catalana, alemana o rusa?
Sin embargo es la misma Virgen.

vudú en togo ghana
Pues ciertamente en Ghana, mantienen la misma creencia, con los mismos ritos sincréticos que aúnan tradiciones ancestrales con símbolos incorporados de la religión católica.
Encierran , iniciación, bautismo, danza, sacrifico y la sugestión que les lleva al cúlmen.
La posesión del espíritu, Loa, temporalmente, en el cuerpo del prosélito.
De esto ya hemos hablado profusamente, por lo que pasaremos a algo que es prácticamente único en la zona.
El Bó
Es una variante que solo existe en esta zona, la más al oeste de entre estos pueblos, llamada Bo, o Bó, o en idioma yoruba Juju.
Bo es una ciencia oculta, cuyo sacerdote es llamado bokonon, o bòkôtônon, mientras que los de vudú son el de vodounon para el hombre y el de vodounsi para la sacerdotisa.
Esta deriva o amalgama puede resultar confusa e incluso pensar en dos cultos diferentes.
De hecho hay afirmaciones al respecto.
Esta dicotomía parece ser que se produjo probablemente por la influencia venida desde el continente americano que obviamente engendraba diferencias.
Lo que es claro es que todos los elementos del vodún, se manifiestan en los rituales del Bo.
Seguidores del Bo

Lo que si es cierto, es que cual dos parroquias católicas dedicadas a distintos santos, ambos cultos, el de Vudú y el Bo, tienen santuarios, oficios y adeptos distintos.
Si habláramos de fútbol, no es lo mismo el Real Madrid que el Chelsea, pero ambos juegan en un mismo terreno, con unas mismas reglas, pero sus hinchas y cánticos, son distintos.
Contrariamente a las creencias populares, en el vudú, no existen hechizos que se lancen o se efectúen contra nadie.
Religión
El Vudú es una religión en la que especialmente se rinde culto a los antepasados, respeto bien arraigado en todas las culturas africanas.
Aunque la pregunta fundamental sobre la creación y el origen de la humanidad se explican en el contexto de la mitología Vudú, no es un acto de fe.
Esa pregunta entienden que está fuera de su conocimiento y por tanto es lícito recurrir a esos antepasados que circulan por el otro lado, tan lícito como solicitarles favor para la familia ante el Todopoderoso.
Mawu

Mawu es el Creador Todopoderoso reconocido en el panteón Vudú, pero ningún creyente se atreve a solicitarle ni a dirigirse a Él.
De manera que hay que dirigirse a los Loa para que actúen a modo de mensajeros conseguidores, con la imprescindible ayuda de los difuntos familiares.
Cada familia, cada clan, cada raíz familiar, va incorporando sucesivamente interlocutores a algún espíritu mayor de entre los más conocidos del panteón.
Assanyi
Estos otros, más personales, son llamados Assanyi, a ellos se le honra particularmente, el termino se puede traducir como:
“El espíritu de los que han pasado antes que nosotros”.
El vudú familiar a menudo se asocia con un mayor espíritu conocido del panteón estándar, pero es característico de cada familia o clan.
vudú clánico
Este distintivo de ‘vudú clánico’ es también una afirmación de la identidad, del origen concreto de ese culto y de la adoración de manera específica de un colectivo o familia.
Realmente al leer lo escrito hasta aquí.
Yo lo releo y por eso he caído en ello, es congruente pensar que en nada difiere lo que ‘hasta aquí’ se manifiesta, que parece novedoso, de lo que sucede con las creencias y los cultos derivados.
Idénticos por otra parte, que se practican en nuestras iglesias o entornos.
Si en algo difieren es en los términos específicos.
¿Acaso nuestras madres no dedicaban más tiempo y devoción a un santo o virgen que a otra?
¿Acaso en junio no encendemos hogueras por San Juan, o por el ciclo rotatorio de la tierra?
¿Acaso no se corren bulos por las redes denigrando y persiguiendo a cualquiera con cuyo pensamiento o maneras no coincidamos?
Pues ellos también; somos habitantes de un mismo mundo.
[…] Siguiente capítulo Capítulo […]